
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
En las últimas horas escaló el conflicto entre la Municipalidad y la Cooperativa por la falta de acuerdo en la aprobación de un loteo. Ambas partes se escudan en la protección de los recursos de sus asociados y población.
Municipales29 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En las últimas horas escaló el conflicto entre la Cooperativa Horizonte y la Municipalidad de Alta Gracia. Ayer por al tarde-noche, la Cooperativa anunció que se retiraba de la ciudad por no haber llegado a un acuerdo en la construcción de obras hídricas necesarias para la aprobación de dos loteos que la empresa tiene pendientes.
Desde esta mañana circulan declaraciones cruzadas entre representantes de Horizonte y funcionarios públicos en las que se acusan mutuamente de confusiones en lo que respecta a ordenanzas y leyes provinciales. Por su parte, Rodolfo Pedroca, asesor de la Cooperativa dice que las diferencias con la municipalidad se deben a que tiene una "confusión grande, nosotros somos una Cooperativa, no somos desarrollistas", declaró el asesor. Y agrega que ellos "no pueden cargar sobre la espalda de los asociados el costo de una obra pública".
"El Estado tiene que hacer la obra pública porque así lo indica la constitución provincial, el Estado tiene que garantizar el acceso a la vivienda con los servicios conexos. No depende de la cooperativa, quieren que solucionemos el problema de otro barrio", sentenció Pedroca.
Además, el asesor argumenta que al encargarse ellos de las obras de infraestructura (cloacas, conexiones de agua, asfalto y cordón cuneta) se los están "regalando al Estado". De esta manera refiere que ellos se hacen cargo de construir las viviendas para los socios y la Municipalidad debe encargarse de hacer una cisterna para que Barrio Parque San Juan no tenga problemas con el agua.
A esto, Marcos Torres Lima respondió que ellos -Horizonte- caen en "un error conceptual de lo que es la obra pública". El intendente sostiene que según las ordenanzas municipales todas las obras anexas de lo que refiere a captación y potabilización del agua, como a excedentes cloacales estarán a cargo de quien realiza el emprendimiento inmobiliario.
Torres Lima dice que para que el loteo sea autorizado debe hacerse la cisterna y se pregunta si es justo que los vecinos que ya viven en Alta Gracia tengan que pagar con sus impuestos una obra para un desarrollo inmobiliario privado. Él responde que no es justo y que Horizonte debe hacerse cargo de la obra si quiere empezar a construir el barrio. Además, dice que es algo que se le exige a todos los loteos que hay en Alta Gracia, el intendente mencionó Tres Gracias, Alta Gracia Norte, Reserva Tajamar y también la Mutual Carlos Mujica.
En este conflicto de intereses hay una realidad a priori y es que ambas partes defienden los recursos que le suministran a sus poblaciones. "Yo voy a cuidar los recursos de los vecinos de Alta Gracia", dijo Marcos Torres y advirtió que si el Ejecutivo aprobara el loteo sin la obra hídrica necesaria, los vecino de Barrio Parque San Juan y Residencial el Crucero van a llegar al verano con problemas de presión muy importantes.
Finalmente, el Intendente arremetió contra la planificación de la Cooperativa que lo arrastra a un grave conflicto para la ciudad. Dijo que "ellos debería haberse sentado, haber planteado y hablado con la Municipalidad acerca de los costos y de las obras anexas necesarias para lotear antes de haber generado expectativas en los vecinos".
Pedroca dijo que nunca le pasaron a los socios montos que no eran, ellos dan el precio de la vivienda, que es un precio fijo para todas las viviendas dependiendo el modelo. Es decir que no se tiene en cuenta la geografía ni las obras extra que se necesitarían en los diversos loteos que adjudicaron en la provincia de Córdoba.
Sin embargo, quiso llevarles tranquilidad al advertir que "no es un problema económico, no está en riesgo ni un solo peso de lo que han aportado. El concejo de administrativo de la Cooperativa evaluará de qué manera podemos garantizar a los socios el acceso a la vivienda. Se evaluarán las opciones de construir en lotes propios o adjudicar en otro lugar".
Además, no descartó que se reanuden las instancias de diálogo. "Siempre hay instancias de dialogo, pero tendríamos que haber empezado a construir hace diez meses, La gente necesita adjudicar su vivienda porque necesitan dejar de pagar alquiler. Las negociaciones se vienen estirando y estirando, supongo que siempre hay que tratar de acercar posiciones, pero la Municipalidad está inflexible en pedirle a la cope la realización de obra pública, nos están pidiendo una planta potabilizadora".
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.