
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
En una entrevista televisiva, el Ministro aseguró que los ingresos de la población "se están recomponiendo fuertemente".
Política09 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo y por televisión, el ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la situación del país en este primer semestre del gobierno que integra y principalmente de la cartera que dirige. Para el funcionario “existen señales de mejoramiento”.
"Ratifico que lo peor ya pasó. Hay signos de recuperación en mayo en varios sectores: producción y venta de autos, energía, hierro y acero, ni hablar el sector bancario, con los créditos hipotecarios. Los ingresos también se están recomponiendo fuertemente. Claramente se siente en el bolsillo, la masa salarial y las jubilaciones también", dijo el Ministro en diálogo con LN+.
En tanto, respondió a los dichos del exministro de Economía Alfonso Prat Gay, quien advirtió por una "hiper-recesión" tras las medidas del gobierno de Javier Milei. "Es por el impuesto al cheque. Ahí se está viendo que el 25 de mayo nosotros reprogramamos los vencimientos del impuesto y eso son 140 mil millones que pasaron de mayo a junio", marcó el titular del Palacio de Hacienda.
En tal sentido, destacó que en el quinto mes del año se produjo una recuperación económica: "Si vos ponés esos 140 mil millones en mayo, que es la realidad, ojalá sea como dice Prat Gay que es un leading indicator, porque es una caída solo del 8% interanual, cuando en abril veníamos de una caída del 15%, con lo cual se confirmaría que en mayo la economía pegó la vuelta".
Jubilaciones
Por otro lado, Caputo cargó contra las últimas determinaciones de la Cámara de Diputados: "Es tan alocado pensar que no aprueben la Ley Bases, dado lo que la sociedad está exigiendo... pero por otro lado los ves y decís 'esta gente está en Narnia'. El otro día la Cámara de Diputados se aprobó un aumento de 80%, rechazó cortar las jubilaciones de privilegio y mandó una ley jubilatoria".
En tanto, aseguró que el poder adquisitivo de los jubilados se encuentra por encima del Índice de Precios al Consumidor. "En la administración pasada las jubilaciones cayeron 24% en términos reales. Hoy las jubilaciones de la gente que efectivamente aportó van a estar en junio 3% arriba en términos reales, desde fines de noviembre a junio... las jubilaciones le están ganando a la inflación y en dólares están ganando el doble", expresó. "Cuando mirás los que no aportaron, eso está 3% abajo. Los que aportaron están 3% arriba", agregó Caputo.
También defendió la postura del Gobierno de equilibrar los ingresos y gastos públicos: "Están queriendo petardear el equilibrio fiscal porque saben que es el corazón del plan, por eso apuntan ahí".
Caída de la construcción
Luis Caputo también se refirió a la caída del rubro de la construcción y reconoció que "es razonable" debido a que el Gobierno "paró fuertemente la obra pública" y eso tiene impacto".
En esta línea, el ministro de Economía prometió que el sector se recuperará: "Es algo que se va a recomponer rápidamente. Ya despacho de cemento pegó la vuelta también cuando lo mirás mes contra mes. Por supuesto que todo respecto al año pasado tiene un menos adelante, con excepción de la minería, pero cuando lo mirás mes a mes muchísimos sectores en mayo ya pegaron la vuelta".
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.