
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
En una entrevista televisiva, el Ministro aseguró que los ingresos de la población "se están recomponiendo fuertemente".
Política09 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo y por televisión, el ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la situación del país en este primer semestre del gobierno que integra y principalmente de la cartera que dirige. Para el funcionario “existen señales de mejoramiento”.
"Ratifico que lo peor ya pasó. Hay signos de recuperación en mayo en varios sectores: producción y venta de autos, energía, hierro y acero, ni hablar el sector bancario, con los créditos hipotecarios. Los ingresos también se están recomponiendo fuertemente. Claramente se siente en el bolsillo, la masa salarial y las jubilaciones también", dijo el Ministro en diálogo con LN+.
En tanto, respondió a los dichos del exministro de Economía Alfonso Prat Gay, quien advirtió por una "hiper-recesión" tras las medidas del gobierno de Javier Milei. "Es por el impuesto al cheque. Ahí se está viendo que el 25 de mayo nosotros reprogramamos los vencimientos del impuesto y eso son 140 mil millones que pasaron de mayo a junio", marcó el titular del Palacio de Hacienda.
En tal sentido, destacó que en el quinto mes del año se produjo una recuperación económica: "Si vos ponés esos 140 mil millones en mayo, que es la realidad, ojalá sea como dice Prat Gay que es un leading indicator, porque es una caída solo del 8% interanual, cuando en abril veníamos de una caída del 15%, con lo cual se confirmaría que en mayo la economía pegó la vuelta".
Jubilaciones
Por otro lado, Caputo cargó contra las últimas determinaciones de la Cámara de Diputados: "Es tan alocado pensar que no aprueben la Ley Bases, dado lo que la sociedad está exigiendo... pero por otro lado los ves y decís 'esta gente está en Narnia'. El otro día la Cámara de Diputados se aprobó un aumento de 80%, rechazó cortar las jubilaciones de privilegio y mandó una ley jubilatoria".
En tanto, aseguró que el poder adquisitivo de los jubilados se encuentra por encima del Índice de Precios al Consumidor. "En la administración pasada las jubilaciones cayeron 24% en términos reales. Hoy las jubilaciones de la gente que efectivamente aportó van a estar en junio 3% arriba en términos reales, desde fines de noviembre a junio... las jubilaciones le están ganando a la inflación y en dólares están ganando el doble", expresó. "Cuando mirás los que no aportaron, eso está 3% abajo. Los que aportaron están 3% arriba", agregó Caputo.
También defendió la postura del Gobierno de equilibrar los ingresos y gastos públicos: "Están queriendo petardear el equilibrio fiscal porque saben que es el corazón del plan, por eso apuntan ahí".
Caída de la construcción
Luis Caputo también se refirió a la caída del rubro de la construcción y reconoció que "es razonable" debido a que el Gobierno "paró fuertemente la obra pública" y eso tiene impacto".
En esta línea, el ministro de Economía prometió que el sector se recuperará: "Es algo que se va a recomponer rápidamente. Ya despacho de cemento pegó la vuelta también cuando lo mirás mes contra mes. Por supuesto que todo respecto al año pasado tiene un menos adelante, con excepción de la minería, pero cuando lo mirás mes a mes muchísimos sectores en mayo ya pegaron la vuelta".
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.