
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Jorge Guía, ex candidato a jefe comunal en Falda del Carmen y referente del kirchnerismo local estuvo presente en la Plaza Solares y dejó sus impresiones sobre la jornada de lucha a nivel nacional.
Política13 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En una jornada marcada por manifestaciones en todo el país, diversas organizaciones se congregaron en la Plaza Solares de Alta Gracia para expresar su rechazo a la recientemente aprobada Ley Bases. Entre los manifestantes se encontraba Jorge Guía, candidato a presidente comunal en Falda del Carmen, quien compartió sus impresiones sobre la movilización y los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones del Congreso Nacional.
La concentración en Alta Gracia reunió a unas siete organizaciones, que se manifestaron pacíficamente bajo la consigna "La patria no se vende". Guía, referente del peronismo local, destacó la naturaleza pacífica de la protesta local, señaló que no hubo incidentes con las autoridades ni actos de violencia.
Los manifestantes marcharon por la vereda de la Avenida Belgrano para evitar inconvenientes en el tránsito y realizaron una asamblea en la Plaza Solares, donde cada participante tuvo la oportunidad de expresarse.
Guía destacó que la decisión de marchar se debe a que la Ley Bases representa un retroceso en términos de derechos laborales, jubilaciones y soberanía productiva e industrial. Aunque se lograron modificaciones que evitaron algunas privatizaciones, muchos otros puntos de la ley siguen adelante, incluyendo la concesión de facultades extraordinarias al presidente.
La brutal represión de las fuerzas policiales en Buenos Aires generaron preocupación en el dirigente, quien recordó una época trágica del la Argentina que terminó con víctimas fatales. Comparó las imágenes de la represión con las vistas en diciembre de 2001, mencionando el uso de gas pimienta, camiones hidrantes y balas contra manifestantes y diputados de la oposición. Estos actos, según Guía, mancharon la jornada democrática con prácticas autoritarias.
En cuanto al futuro del peronismo, el referente kirchnerista enfatizó la necesidad de un proceso de debate y reconstrucción interna. Reconoció los logros del kirchnerismo en diversas políticas públicas, pero subrayó que no fueron suficientes. Abogó por un cambio generacional en la dirigencia, con nuevas figuras y propuestas frescas que puedan reconectar con la ciudadanía.
Finalmente, Guía habló sobre su trabajo en la comuna de Falda del Carmen, donde presentó solicitudes al Tribunal de Cuentas para mejorar la transparencia y el funcionamiento institucional. Señaló la falta de reuniones y designación de autoridades en el Tribunal desde diciembre de 2023 como una grave deficiencia que necesita ser abordada.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.