
UCR de Alta Gracia: Molgara habla del futuro del radicalismo cordobés y el apoyo a Mestre
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Jorge Guía, ex candidato a jefe comunal en Falda del Carmen y referente del kirchnerismo local estuvo presente en la Plaza Solares y dejó sus impresiones sobre la jornada de lucha a nivel nacional.
Política13 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En una jornada marcada por manifestaciones en todo el país, diversas organizaciones se congregaron en la Plaza Solares de Alta Gracia para expresar su rechazo a la recientemente aprobada Ley Bases. Entre los manifestantes se encontraba Jorge Guía, candidato a presidente comunal en Falda del Carmen, quien compartió sus impresiones sobre la movilización y los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones del Congreso Nacional.
La concentración en Alta Gracia reunió a unas siete organizaciones, que se manifestaron pacíficamente bajo la consigna "La patria no se vende". Guía, referente del peronismo local, destacó la naturaleza pacífica de la protesta local, señaló que no hubo incidentes con las autoridades ni actos de violencia.
Los manifestantes marcharon por la vereda de la Avenida Belgrano para evitar inconvenientes en el tránsito y realizaron una asamblea en la Plaza Solares, donde cada participante tuvo la oportunidad de expresarse.
Guía destacó que la decisión de marchar se debe a que la Ley Bases representa un retroceso en términos de derechos laborales, jubilaciones y soberanía productiva e industrial. Aunque se lograron modificaciones que evitaron algunas privatizaciones, muchos otros puntos de la ley siguen adelante, incluyendo la concesión de facultades extraordinarias al presidente.
La brutal represión de las fuerzas policiales en Buenos Aires generaron preocupación en el dirigente, quien recordó una época trágica del la Argentina que terminó con víctimas fatales. Comparó las imágenes de la represión con las vistas en diciembre de 2001, mencionando el uso de gas pimienta, camiones hidrantes y balas contra manifestantes y diputados de la oposición. Estos actos, según Guía, mancharon la jornada democrática con prácticas autoritarias.
En cuanto al futuro del peronismo, el referente kirchnerista enfatizó la necesidad de un proceso de debate y reconstrucción interna. Reconoció los logros del kirchnerismo en diversas políticas públicas, pero subrayó que no fueron suficientes. Abogó por un cambio generacional en la dirigencia, con nuevas figuras y propuestas frescas que puedan reconectar con la ciudadanía.
Finalmente, Guía habló sobre su trabajo en la comuna de Falda del Carmen, donde presentó solicitudes al Tribunal de Cuentas para mejorar la transparencia y el funcionamiento institucional. Señaló la falta de reuniones y designación de autoridades en el Tribunal desde diciembre de 2023 como una grave deficiencia que necesita ser abordada.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
En esta ocasión, el Gobierno local en conjunto con la Provincia entregaron cinco nuevos hogares a familias de Despeñaderos.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.