
Inflación: en abril los precios mayoristas aumentaron un 2,8%
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
Nacionales20 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) En las últimas horas se conoció la noticia de la suspensión del juicio por la muerte de Diego Maradona debido a que la jueza Julieta Makintach está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro suspendieron el juicio por siete días y se reanudará el martes 27 de mayo, mientras se lleva adelante la investigación que involucra a la magistrada Makintach.
En una jornada de mucha tensión, el presidente del debate, Maximiliano Savarino, comunicó la decisión tras un cuarto intermedio y ordenó que los siete acusados asistan a la próxima audiencia, que comenzará a las 10:30.
El pedido de aplazamiento del proceso había sido presentado por el fiscal Patricio Ferrari al inicio de la jornada, que contó con la presencia de Gianinna y Jana Maradona -hijas de Diego-, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz -quien iba a declarar-, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el jefe de enfermeros, Mariano Perroni.
Al planteo de Ferrari se adhirieron la mayoría de las partes como Fernando Burlando - representante legal de Dalma y Gianinna-, Mario Baudry -Verónica Ojeda-, Vadim Mischanckuk -Cosachov-, Félix Linfante -Jana-, Julio Rivas - Leopoldo Luque-, Diego Olmedo -Díaz-, María Julia Marceli -Di Spagna- y Martín Montalto -Perroni- mientras que lo rechazaron los defensores de Nancy Forlini y Ricardo Almirón.
Además, Rivas planteó una nueva recusación de la jueza Julieta Makintach, señalada por participar en el presunto documental del juicio conocido como "La jueza de Dios".
La recusación fue respaldada por Mischanckuk y desestimada por las demás partes excepto Pablo Jurado, quien expresó que sus asistidas -las hermanas de Maradona- le dijeron que "use todas las herramientas necesarias", pero cuando les informó que el juicio podía anularse se arrepintieron porque "no quieren volver a declarar".
"Mis clientas vivieron una tortura cuando prestaron testimonio aquí. Se sintieron hostigadas y obstinadas cuando fueron indagadas porque las acusaron de ser las responsables del fallecimiento de Diego", consignó Jurado ante la mirada atónita de Gianinna.
Luego de un cuarto intermedio de casi una hora donde los miembros del Tribunal determinaron la postergación del debate, Makintach pidió la palabra y manifestó: "Para denunciar a un juez hay tener motivos fundados porque no están en riesgo las instituciones".
La mujer aseguró una vez más que es inocente y "no tiene nada que ver" con el proyecto audiovisual que realizaría la cadena británica BBC, a la vez que señaló: "Si es necesario me aparto yo misma de este debate".
"Necesitan las pruebas y las razones para fundar", concluyó.
Por su parte, el psicólogo Díaz diálogo en exclusiva con la agencia Noticias Argentinas y lamentó no poder declarar, a la vez que apuntó contra "la falta de credibilidad de Makintach": "Es una locura todo esto".
El neurocirujano y ex médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, Cosachov, Díaz, Di Spagna, Perroni, el enfermero Ricardo Almirón y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini deberán concurrir a los tribunales de San Isidro el próximo martes 27 de mayo.
Los siete sindicados se encuentran imputados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ídolo argentino.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
El Presidente pensaba dirigirse al Vaticano en un viaje relámpago, justo en el fin de semana en el que se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Iba a estar acompañado por su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein.
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 47,3% y la inflación se ubicó por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.