Córdoba: los precios al consumidor aumentaron 4,08 % en mayo

Las principales causas de la variación de precios son los aumentos en alimentos y bebidas, transporte y comunicaciones, propiedades y alquileres, y bienes y servicios.

Economía14 de junio de 2024 Redacción SN
panal

(SN; Córdoba) Durante el mes de mayo de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 4,08 % respecto al mes anterior.

 
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de mayo se explica en gran medida por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de alimentos y bebidas consumidos en restaurantes; de carnes y derivados; y de pan y cereales.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones; explicado en gran medida por las variaciones en el precio medio de combustibles y lubricantes; en las tarifas de taxis y remises; y en el precio de los servicios telefónicos.
  • Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a los aumentos en las tarifas de agua; en los precios de alquileres; y de los servicios de reparación o construcción de la vivienda.
  • Capítulo Bienes y Servicios Varios; debido principalmente al incremento en el precio medio de cigarrillos y tabaco.

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

• Precios de Bienes y Servicios.
• Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios.

Los bienes, que representan un 59 % de la canasta, tuvieron en mayo una variación de 3,30 % respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 5,80 %.

 A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de mayo de 2024, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 1,18 % respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,89%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 3,76 %.

 

Te puede interesar
clase media empobrecida

Argentina: la clase media no va al paraíso

Jorge Conalbi Anzorena
Economía25 de junio de 2025

Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.

luis-caputo-y-santiago-bausili

FMI: dura critica al endeudamiento permanente de Caputo

SN
Economía24 de junio de 2025

En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email