
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
La organización palestina le respondió al Gobierno argentino, que la incluyó como grupo terrorista. Desde Hamas indicaron que el Presidente Milei tiene que alinearse con la narrativa criminal de la ocupación sionista.
Sociedad14 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo Hamas le respondió al Gobierno Argentino, que incluyó a la organización islamita como grupo terrorista. A través de Telegram, los palestinos acusaron al presidente Javier Milei de justificar el genocidio y la limpieza étnica de Israel En Franja de Gaza.
"Condenamos enérgicamente el anuncio del presidente de Argentina de su intención de trasladar la embajada de su país a la entidad sionista nazi a la Jerusalén ocupada, y lo consideramos una infracción de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra y una violación de las normas de derecho", reza el comunicado.
Hamás exigió al Gobierno argentino que se retracte de esa decisión, y "se abstenga de alinearse con la narrativa criminal de la ocupación sionista y se ponga del lado de la justicia y el derecho de los pueblos a la libertad y la autodeterminación".
Al comunicar la decisión, la Oficina del Presidente había citado el ataque transfronterizo del grupo militante palestino en Israel, que mató a unas 1.200 personas y tomó a otras 250 como rehenes:
El cambio de figura de Hamás por parte del Estado argentino se hace a pocos días antes de los 30 años del atentado al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que el 18 de julio de 1994, que mató a 85 personas y dejó 300 heridos.
"En los últimos años se ha revelado un vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA por la Cámara de Casación Penal el pasado 11 de abril", había agregado el comunicado de la Presidencia.
Isaac Herzog, presidente de #Israel, agradeció al Gobierno argentino por declarar a la organización como un grupo terrorista y aseguró que la decisión de Javier Milei demuestra "liderazgo y claridad moral"
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.