
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual.
Economía17 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó en junio, al retroceder un 12,5 % interanual a nivel nacional, frente a la merma del 10 % registrada en mayo, según reveló un relevamiento elaborado por la consultora Scentia.
La disminución en el sexto mes del año fue del 10,3 % interanual en las cadenas de supermercados, mostrando una leve baja respecto a la caída de 10,5 % del mes previo, y de 14,6 % interanual en los autoservicios, lo que exhibe un notorio salto en relación a la baja del 9,5 % en mayo.
A pesar de evidenciar una desaceleración en el declive durante mayo, pasando de un descenso del 13,8 % interanual en abril a la merma del 10 % en el quinto mes del año, el dato de junio reflejó que el impacto de la recesión en las ventas de supermercados y autoservicios no afloja. De esta manera, la contracción general acumulada en el primer semestre del 2024 alcanza el 8,5 %.
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo se contrajo 5,1 % frente al mismo mes del año pasado.
La misma tendencia se exhibió al desagregar el comportamiento de supermercados y autoservicios. En el caso de las grandes cadenas de consumo, el retroceso de la ventas fue del 9,8 % interanual en el AMBA y del 10,3 % a nivel nacional en junio. En lo que va del año, acumulan una disminución del 10 %.
El estudio indicó que la categoría que tuvo el mayor descenso en la comercialización dentro de los supermercados fue los productos impulsivos, como por ejemplo, las golosinas, al derrumbarse un 20 % contra el mismo mes del 2023. Por detrás se ubicaron las bebidas sin alcohol (-17,2 %). En tanto que los rubros que menos cayeron fueron los de alimentos perecederos (-3,9 %) y limpieza del hogar (-4,2 %).
En los autoservicios independientes, por su parte, el contraste entre el consumo en territorio metropolitano y el resto del país fue más notorio, ya que las ventas tuvieron un repunte del 2,4 % interanual en el AMBA, mientras que en el interior se desplomaron un 21,9 % en junio frente al mismo mes del año pasado. En el primer semestre del 2024, arrastran un declive del 7 %.
En cuanto a la dinámica que tuvo el consumo por categorías en los almacenes, fue similar a la de los supermercados. Las bebidas sin alcohol fueron el rubro que registró la caída más pronunciada con 26,7 % contra junio de 2023. Le siguieron los productos impulsivos (-20,8 %) y limpieza del hogar (-19,6 %). En tanto que los alimentos perecederos anotaron una merma menor con -7,1 %.
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
En sus últimas 8 horas en Argentina, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti (Provincias Unidas), junto al gobernador Martín Llaryora, encabezó un acto de campaña el sábado por la noche, en pleno corazón de barrio Alberdi, Río Cuarto.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.