
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual.
Economía17 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó en junio, al retroceder un 12,5 % interanual a nivel nacional, frente a la merma del 10 % registrada en mayo, según reveló un relevamiento elaborado por la consultora Scentia.
La disminución en el sexto mes del año fue del 10,3 % interanual en las cadenas de supermercados, mostrando una leve baja respecto a la caída de 10,5 % del mes previo, y de 14,6 % interanual en los autoservicios, lo que exhibe un notorio salto en relación a la baja del 9,5 % en mayo.
A pesar de evidenciar una desaceleración en el declive durante mayo, pasando de un descenso del 13,8 % interanual en abril a la merma del 10 % en el quinto mes del año, el dato de junio reflejó que el impacto de la recesión en las ventas de supermercados y autoservicios no afloja. De esta manera, la contracción general acumulada en el primer semestre del 2024 alcanza el 8,5 %.
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo se contrajo 5,1 % frente al mismo mes del año pasado.
La misma tendencia se exhibió al desagregar el comportamiento de supermercados y autoservicios. En el caso de las grandes cadenas de consumo, el retroceso de la ventas fue del 9,8 % interanual en el AMBA y del 10,3 % a nivel nacional en junio. En lo que va del año, acumulan una disminución del 10 %.
El estudio indicó que la categoría que tuvo el mayor descenso en la comercialización dentro de los supermercados fue los productos impulsivos, como por ejemplo, las golosinas, al derrumbarse un 20 % contra el mismo mes del 2023. Por detrás se ubicaron las bebidas sin alcohol (-17,2 %). En tanto que los rubros que menos cayeron fueron los de alimentos perecederos (-3,9 %) y limpieza del hogar (-4,2 %).
En los autoservicios independientes, por su parte, el contraste entre el consumo en territorio metropolitano y el resto del país fue más notorio, ya que las ventas tuvieron un repunte del 2,4 % interanual en el AMBA, mientras que en el interior se desplomaron un 21,9 % en junio frente al mismo mes del año pasado. En el primer semestre del 2024, arrastran un declive del 7 %.
En cuanto a la dinámica que tuvo el consumo por categorías en los almacenes, fue similar a la de los supermercados. Las bebidas sin alcohol fueron el rubro que registró la caída más pronunciada con 26,7 % contra junio de 2023. Le siguieron los productos impulsivos (-20,8 %) y limpieza del hogar (-19,6 %). En tanto que los alimentos perecederos anotaron una merma menor con -7,1 %.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.