
Tormentas en Córdoba: lluvias intensas y actividad eléctrica para los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

Adiuc, el gremio que agrupa a docentes e investigadores de la UNC, impulsa el reclamo por los salarios. Para los próximos días están previstas distintas actividades para visibilizar también la situación que atraviesa la obra social Daspu.
Sociedad29 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este lunes en el regreso del receso de invierno, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) decidió profundizar su plan de acción realiza un paro por 24 horas. Durante la semana se prevén actividades en reclamo por los salarios y la realidad que atraviesa la obra social Daspu.

En ese marco, el Plenario de Cuerpos Orgánicos de Adiuc definió el cronograma de acciones a desarrollar en el marco del "no inicio de clases", resuelto en asamblea de afiliados y afiliadas. Tras compartir la información relevada sobre el alto acatamiento a la suspensión de exámenes, y en las asambleas realizadas en los lugares de trabajo, la reunión de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas Gremiales decidió dar impulso a distintas acciones, informó La Nueva Mañana.
Luego de la medida de fuerza de este lunes, las acciones de lucha continúan el viernes 2 de agosto con clases públicas en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. El lunes 5 de agosto, en tanto, será el "tortafritazo" en la Facultad de Filosofía y Humanidades, con clase pública en avenida Valparaíso. El miércoles 7 de agosto se anunció un paro total de actividades por 24 horas, con diversas actividades artísticas. Por último, del 12 al 16 de agosto se espera un paro docente durante toda la semana.
En tanto, otras acciones se definirán con organizaciones estudiantiles, delegaciones docentes y el gremio no docente. El lunes 12 de agosto habrá Radio Abierta con sindicatos del sector educativo provincial y nacional. Mientras que el viernes 16 será el Festival frente al Pabellón Argentina.
Los salarios docentes en su mínimo histórico
Según dio cuenta Adiuc, en julio de 2024, para mantener el poder adquisitivo de noviembre / 2023, los salarios deberían aumentar un 41%. Sin embargo, el gobierno dispuso un incremento en forma unilateral del 7,5%, consolidando un deterioro inédito por su magnitud y celeridad.
Efecto de la crisis en la Daspu
Vocales de Daspu informaron en el Plenario de Cuerpos Orgánicos sobre el impacto que tienen el deterioro de los salarios y el brutal incremento en los costos operativos de la Daspu.
En este marco, solicitaron a las autoridades la elaboración de un plan de contingencia que garantice el derecho de nuestros afiliados y afiliadas.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El accidente ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista despistó de la carretera.

