
Tiempo en Alta Gracia: ¡Qué Regalo! Tormentas, Frío y Viento de 50 km/h
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Adiuc, el gremio que agrupa a docentes e investigadores de la UNC, impulsa el reclamo por los salarios. Para los próximos días están previstas distintas actividades para visibilizar también la situación que atraviesa la obra social Daspu.
Sociedad29 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este lunes en el regreso del receso de invierno, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) decidió profundizar su plan de acción realiza un paro por 24 horas. Durante la semana se prevén actividades en reclamo por los salarios y la realidad que atraviesa la obra social Daspu.

En ese marco, el Plenario de Cuerpos Orgánicos de Adiuc definió el cronograma de acciones a desarrollar en el marco del "no inicio de clases", resuelto en asamblea de afiliados y afiliadas. Tras compartir la información relevada sobre el alto acatamiento a la suspensión de exámenes, y en las asambleas realizadas en los lugares de trabajo, la reunión de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas Gremiales decidió dar impulso a distintas acciones, informó La Nueva Mañana.
Luego de la medida de fuerza de este lunes, las acciones de lucha continúan el viernes 2 de agosto con clases públicas en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. El lunes 5 de agosto, en tanto, será el "tortafritazo" en la Facultad de Filosofía y Humanidades, con clase pública en avenida Valparaíso. El miércoles 7 de agosto se anunció un paro total de actividades por 24 horas, con diversas actividades artísticas. Por último, del 12 al 16 de agosto se espera un paro docente durante toda la semana.
En tanto, otras acciones se definirán con organizaciones estudiantiles, delegaciones docentes y el gremio no docente. El lunes 12 de agosto habrá Radio Abierta con sindicatos del sector educativo provincial y nacional. Mientras que el viernes 16 será el Festival frente al Pabellón Argentina.
Los salarios docentes en su mínimo histórico
Según dio cuenta Adiuc, en julio de 2024, para mantener el poder adquisitivo de noviembre / 2023, los salarios deberían aumentar un 41%. Sin embargo, el gobierno dispuso un incremento en forma unilateral del 7,5%, consolidando un deterioro inédito por su magnitud y celeridad.
Efecto de la crisis en la Daspu
Vocales de Daspu informaron en el Plenario de Cuerpos Orgánicos sobre el impacto que tienen el deterioro de los salarios y el brutal incremento en los costos operativos de la Daspu.
En este marco, solicitaron a las autoridades la elaboración de un plan de contingencia que garantice el derecho de nuestros afiliados y afiliadas.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Se trata del líder sindical que fue clave para la unión obrera estudiantil que se entabló durante el Cordobazo, la revuelta popular que marcó el fin de la Dictadura de Juan Carlos Onganía.

La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

El SMN prevé una jornada inestable en la ciudad con precipitaciones durante gran parte del día y una máxima de 27°. El tiempo mejorará hacia el miércoles, pero el jueves volvería el mal clima.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

