Córdoba: convocan a un abrazo a Radio Nacional

En defensa de la programación, sus oyentes, organizaciones y artistas de la ciudadanía cordobesa se unen por la emisora local de la radio pública.

Sociedad30 de julio de 2024 Redacción SN
720

(SN; con información de Cba24N) El ataque a los medios públicos por parte del gobierno de Javier Milei fue uno de sus primeros y anticipados ejes de campaña que se materializó a partir del diez de diciembre de 2023, cuando el líder de la Libertad Avanza arribó al poder. El cierre de Agencia Télam, la baja de la plataforma Educ.ar, el ajuste en Televisión Pública, el intento de privatización de Radio Nacional y ahora los recortes en su programación sumado a los retiros anticipados son algunos de los arrebatos ejercidos por el gobierno nacional.

Sobre Radio Nacional, desde el 8 de julio, y por decisión del gobierno nacional, las 49 emisoras de Radio Nacional de todo el país tienen su programación local parcialmente suspendida en los horarios de mayor audiencia, retransmitiendo la LRA1, de Buenos Aires. Esta medida afecta a las audiencias locales que ya no acceden a información local, y a las trabajadoras y trabajadores de la radio pública a través del quite de tareas.

A está situación se le suma la falta de discusión paritaria 2024, con salarios están muy retrasados. Como en otras empresas públicas, en Radio Nacional también se abrieron los retiros voluntarios y, desde fines del 2023, viven “terrorismo psicológico" con situaciones laborales adversas, informó Cba24N.

En este contexto, y por decisión de una asamblea intersindical federal, se convocaron a oyentes, partidos políticos, gremios, artistas, y a toda la sociedad cordobesa para este jueves 1 de agosto a las 12 horas, en General Paz y Santa Rosa, a un “Abrazo a Radio Nacional Córdoba” en defensa de la programación. 

En la misma situación que Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) se encuentran el portal Educ.ar y Télam, todos alcanzados por el decreto 117/2024 para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, que se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.

Te puede interesar
Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email