
Trata de personas: las nuevas modalidades de captación y los métodos desarrollados
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La madre de Fernando Albareda fue encontrada asesinada en su vivienda con un mensaje amenazante envuelto en terrorismo, en línea con el recibido el año pasado tras la asunción de Javier Milei.
Derechos Humanos05 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Entre este lunes y martes, Fernando Albareda y su familia, junto a compañeros y amigos despiden los restos de Susana Montoya, la mujer de 74 años que fue encontrada asesinada en su vivienda en la ciudad de Córdoba, donde había un mensaje amenazante, en línea con los recibidos por su hijo en el último año.
Se trata de la viuda de Ricardo Fermín Albareda, subcomisario de la policía que fue secuestrado y desaparecido durante la dictadura cívico-militar, y por cuya causa judicial fue condenado hasta Luciano Benjamín Menéndez, junto a varios integrantes de la exD2. Su hijo Fernando es militante de HIJOS y el año pasado recibió amenazas en la puerta de su casa.
Tras encontrar a su madre, Fernando encontró el mensaje que dejaron en la vivienda ubicada en barrio Ampliación Poeta Lugones de Córdoba. “Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos #Policia”, está escrito aparentemente con lápiz labial.
Rápidamente, referentes de los Derechos Humanos se pusieron en alerta por la situación y organismos de la provincia emitieron un comunicado solicitando la “urgente investigación y esclarecimiento del hecho, como así también las amenazas sufridas por todos los integrantes de su familia, denunciadas con anterioridad”. En ese camino, pidieron por “la seguridad y protección efectiva” de Fernando Albareda y su familia.
La familia agradeció “el acompañamiento y el cariño” y se informó que entre este lunes y martes se lleva adelante el velatorio de Susana. Hoy, desde las 13:00 a 21:00, y el martes entre las 9 y las 11. El lugar de la convocatoria es en la sala velatoria de calle Juan B. Justo 2306, y luego sus restos serán trasladados al Cementerio Parque del Sol.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Internos del penal fabricaron bancos, arcos y pelotas para las canchas de fútbol en el Espacio para la Memoria Campo de La Ribera. Un gesto de reinserción y solidaridad.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
La Municipalidad invita a toda la ciudadanía a disfrutar de encuentros que tendrán lugar en distintos espacios y rincones de la ciudad.
Esta iniciativa de la institución forma parte de un proyecto financiado por el Fondo Juventud y Acción Climática, al cual Despeñaderos adhirió y con el que aportan soluciones climáticas a la comunidad.
El aporte fue realizado por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. El intendente Sergio Cerda destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de la localidad y el bienestar de los vecinos.