
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El padre Marcos Cabrera de la Iglesia de la Merced reflexiono acerca de aquel sacerdote que decidió vivir su sacerdocio según el modelo de los apóstoles y renunció a todos sus bienes materiales y dio usando la tecnología le dio trabajo a los desocupados.
Actualidad07 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced, habló sobre la importancia de San Cayetano como patrono del trabajo y del pan, especialmente en el contexto actual de crisis económica y social.
San Cayetano: Un modelo de vida evangélica
San Cayetano, conocido como el patrono del trabajo y el pan, es celebrado el 7 de agosto. Su vida y obra reflejan los valores fundamentales del Evangelio: amor, misericordia, perdón, respeto y tolerancia. "La iglesia reconoce en ciertas personas esos valores y las declara santas, proponiéndolas como modelos a seguir e intercesores ante Dios", explicó el Padre Marcos.
El Padre Marcos destacó que la devoción a este santo se ha intensificado en tiempos de crisis, con muchos argentinos invocando su intercesión en medio de la precarización laboral y el desempleo. "Hay mucha gente que ha perdido el trabajo y se multiplica la imagen de San Cayetano en las redes sociales y en las historias de las personas", comentó.
El origen de la devoción a San Cayetano
San Cayetano, nacido en Italia alrededor del año 1480, dedicó su vida a los más necesitados, fundando instituciones de caridad y atención a enfermos incurables, como también u8na imprenta que dio trabajo a los más necesitados. Esta dedicación a los menos favorecidos es lo que lo convirtió en el patrono del trabajo y el pan. "Su vida dedicada a los que menos tienen hizo que después pasara a ser el patrono de ellos, los que no tienen: el trabajo y el pan", explicó el párroco.
La solidaridad comunal frente al asedio de la pobreza
La situación económica en Argentina ha llevado a un aumento en la pobreza y la precariedad laboral. El Padre Marcos mencionó que, aunque no tiene datos precisos, percibe una mayor dificultad en la vida diaria de las personas. Sin embargo, resaltó el espíritu solidario de la comunidad: "A pesar de lo difícil que está todo, sigue impresionando el espíritu solidario de la gente. Nos ayuda a ayudar".
La esperanza en tiempos difíciles
A pesar de la adversidad, el Padre Marcos se mostró optimista. Destacó la importancia de la esperanza y la solidaridad como herramientas para enfrentar la crisis. "Esperanza es lo último que se pierde. Nosotros como pueblo argentino siempre nos levantamos, seguimos esperando, creyendo y luchando", concluyó.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.