
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
El primer intendente de la democracia hizo sus reflexiones acerca de los 25 años de la sanción de la Carta Orgánica Municipal. Si bien está alejado de la política por cuestiones de salud, ante la pregunta sobre la posibilidad de una reforma hizo una advertencia a los políticos actuales.
Política09 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) 9 de agosto de 2024; se cumplen 25 años de la sanción de la Carta Orgánica Municipal de Alta Gracia, un hito trascendental en la historia de la ciudad. Audino Vagni, quien fuera intendente en aquel entonces -reelecto tras el trágico accidente del intendente Barrientos-, nos brinda su perspectiva sobre esos días de intenso trabajo, la importancia de la carta orgánica y su visión sobre el futuro de la ciudad.
La Carta Orgánica Municipal fue aprobada el 9 de agosto de 1999, tras arduas sesiones de la convención que redactó la primera constitución de la ciudad. En esa ocasión, Nolberto Abel Gutiérrez, presidente de la convención, fue quien tomó juramento a la flamante carta orgánica, siendo Jorge Nahal uno de los protagonistas que meses después encabezaría la boleta de Unión por Alta Gracia. Vagni, por su parte, recuerda con claridad aquellos momentos y la importancia que tuvo este logro para la ciudad.
"Yo la había escrito muchos años antes, incluso creo que deben andar por ahí dando vuelta algunos ejemplares donde teníamos prácticamente todo, siempre acudiendo a la concepción filosófica de nuestro partido", explicó. Vagni detalló que su proyecto, basado en la idea de que "el municipio es una institución de existencia propia y anterior a la ley", fue un pilar fundamental en la concepción de la Carta Orgánica.
Sin embargo, a pesar de su preparación y el trabajo anticipado, Vagni admite que la derrota electoral de su partido, Unión Cívica Radical (UCR), frente al peronismo liderado por Nolberto Abel Gutiérrez en el referendum, fue un golpe significativo. "Nosotros perdimos la elección a pesar de que yo era el intendente y encabezaba la lista de postulantes", rememoró.
A pesar de la derrota, Vagni destacó el ambiente de colaboración que predominó durante la convención. "Tuvimos una relación supra partidaria. De ninguna manera quisimos contaminar la Carta Orgánica con una cuestión de órdenes partidarios", subrayó. En este sentido, mencionó la buena relación con Walter Saieg, presidente del bloque peronista, con quien compartió la responsabilidad de guiar a la convención hacia la sanción de una ley que protegiera los intereses de la ciudad y sus habitantes.
Al ser consultado sobre la decisión de convocar elecciones en ese momento, Vagni fue claro: "Nosotros habíamos puesto en nuestra plataforma de gobierno que uno de los factores más trascendentes e importantes era la constitución de una regla general para la ciudad, que se venía postergando desde hacía muchos años". La muerte del intendente Julio Barrientos, según Vagni, pudo haber influido en la decisión, aunque considera que "la cosa pasó por otro lado".
Vagni también expresó su opinión sobre el crecimiento urbano de Alta Gracia y la necesidad de planificar de manera más estratégica el desarrollo de la ciudad. "No podemos seguir salpicando la ciudad con edificios de altura sin considerar que haya un lugar reservado para el tema histórico", afirmó, mostrando su preocupación por la falta de planificación en el desarrollo inmobiliario de la ciudad.
A 25 años de la sanción de la Carta Orgánica, Vagni reflexionó sobre la posibilidad de una reforma. "Yo estoy desvinculado por problemas de salud y no podría decir si es necesaria alguna reforma. Han pasado 25 años y en 25 años han ocurrido muchas cosas", señaló. Sin embargo, advirtió que cualquier consideración partidista debería dejarse de lado en el debate sobre reformular la Carta Orgánica: "Guarda con eso de que cuando somos mayoría nos creemos que todo lo podemos, guarda con eso porque mis 82 años me han probado que más de un edificio de altura se ha venido al suelo de la noche a la mañana".
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
Con el dólar en alza, el Gobierno sale otra vez a ofrecer bonos con tasas altas para intentar frenar la presión cambiaria y evitar que el mercado le marque el rumbo.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.