
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
Así lo manifestó Marcos Moreira, secretario de Obras Públicas, tras la polémica por la apertura de la calle Nieto. Según el funcionario, un desarrollo urbanístico diferente puede resaltar la arquitectura histórica de la ciudad.
Política13 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La propuesta de apertura de la calle Nieto, presentada recientemente en el Consejo Deliberante por el concejal oficialista Marcelo "Chelo" Agazzi, generó un amplio debate entre autoridades locales, comerciantes y defensores del patrimonio cultural. Este proyecto, que busca mejorar la circulación vial y revitalizar áreas históricas de la ciudad, ha encontrado tanto apoyo como resistencia.
La iniciativa de Agazzi surgió en respuesta a las demandas de los comerciantes de la calle España y vecinos de la calle Arzobispo Castellano. Según el concejal, la medida depende en gran medida del análisis y estudio del Área de Patrimonio del municipio. Agazzi subrayó que la decisión final se basará en un informe técnico detallado que considere los impactos urbanísticos y patrimoniales.
Marcos Moreira, secretario de Obras Públicas Municipalidad de Alta Gracia, explicó que la propuesta de apertura de la calle Nieto se encuentra actualmente bajo revisión por parte de una comisión de profesionales. Esta comisión, liderada por el arquitecto Mauricio Iriarte, y en colaboración con otros expertos como Antonio Zabat del Museo de la Estancia, tiene como objetivo evaluar los beneficios y posibles riesgos de la intervención.
Moreira defendió la apertura como una medida que no solo mejoraría la circulación vehicular en la zona al descongestionar las calles adyacentes, sino que también ofrecería una nueva perspectiva de la riqueza patrimonial de la ciudad. "Creemos que una intervención que contraste con la arquitectura histórica puede resaltar aún más el valor del patrimonio existente", afirmó.
Por otro lado, figuras como Tomás Bondone (Director del Museo de la Estancia) y Antonio Sabaté (Coordinador del Patrimonio Arquitectónico) expresaron su preocupación por la propuesta. Consideran que la apertura de la calle Nieto podría comprometer la integridad del patrimonio declarado por la UNESCO en el año 2000. Según Bondone, las políticas de conservación implementadas tras la declaración de la UNESCO no han tenido el mismo impulso en años recientes, y teme que la apertura de la calle pueda erosionar aún más el valor patrimonial de la zona.
Antonio Sabaté, encargado del área arquitectónica del museo, compartió una visión similar, subrayando la necesidad de preservar el carácter histórico de la zona sin introducir cambios que puedan dañarlo.
Desde la municipalidad, defienden la postura de que la conservación del patrimonio debe ir de la mano con el desarrollo urbano. Moreira destacó que, más allá de la Estancia Jesuítica, la ciudad cuenta con numerosas edificaciones de valor histórico que también necesitan atención y conservación. Señaló que el municipio ha invertido significativamente en la restauración de estos edificios y ha implementado políticas de conservación que abarcan toda la ciudad.
El proyecto, según Moreira, se ajustará a estrictos criterios de preservación y regulará el tipo de tráfico permitido para proteger los edificios históricos. "Nuestra intención es asegurar que cualquier intervención sea beneficiosa para el patrimonio y la comunidad en general", concluyó.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.