
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Del acto participó el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, quien además participó de la reunión regional sobre gestión de residuos.
Sociedad10 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; La Rancherita) El viernes en la localidad de La Rancherita se realizó el acto de inauguración formal de la red de gas natural, una obra que contempla la instalación de 3.465,5 metros y beneficiará a los más de 2800 vecinos.
El encuentro fue encabezado por el el legislador departamental y Presidente Provisorio, Facundo Torres, junto al director general de Infraestructura, Rubén Borello, y el jefe comunal Miguel Vanetti.
La obra permitirá la conexión al servicio de gas natural para 722 usuarios potenciales. Este proyecto fue posible gracias al Fondo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
"El acceso al gas natural no sólo mejora la calidad de vida de nuestros vecinos, sino que también trae progreso y dignidad a la comunidad, además de potenciar la actividad turística y comercial de La Rancherita," destacó el Presidente Provisorio de la Unicameral.
Mesa de Trabajo Regional para la Gestión de Residuos
En paralelo a la inauguración, Facundo Torres también lideró una mesa de trabajo con los intendentes y jefes comunales del corredor de la Ruta 5, en la que participó el subsecretario de Gestión de Residuos, Germán Juri.
La reunión se centró en el desarrollo de políticas conjuntas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en el departamento de Santa María. Con un enfoque en la economía circular y el desarrollo sostenible, los líderes locales discutieron alternativas para reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final, buscando soluciones que puedan ser implementadas de manera regional.
"Es crucial que sigamos trabajando juntos para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a todas las localidades del departamento," afirmó Torres, subrayando la importancia de la colaboración intermunicipal en la gestión de residuos.
Estuvieron presentes Alberto Nieto de La Bolsa; Nelson Basualdo de Villa San Isidro; Melina Retta de Dique Chico; Daniel Pastorino de Villa Los Aromos; Miguel Vanetti de La Rancherita; Nicolás Merlo de Valle de Anisacate; Brian Heredia de La Paisanita; Osvaldo Murua de Villa Ciudad de América; Carli Guzmán de La Serranita.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.