
ANDIS: investigan más de 600 contratos con Suizo Argentina por $55.000 millones
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
La Federación Argentina de Municipios le pidió a Javier Milei "frenar sus drásticas medidas económicas y tomar un nuevo rumbo que frene las consecuencias de sus políticas".
Política13 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes, la Federación Argentina de Municipios (FAM), integrada por más de 500 intendentes de todo el país, advirtió que "se avecina una catástrofe económica y social" y le pidió al presidente Javier Milei "frenar sus drásticas medidas económicas y tomar un nuevo rumbo que frene las consecuencias de sus políticas".
En un documento, la FAM cuestionó a Milei y le pidió "frenar sus drásticas medidas económicas y tomar un nuevo rumbo que frene las consecuencias de sus políticas, que están dañando la estructura del Estado y atentan directamente sobre el empleo de los argentinos y argentinas, la subsistencia de los jubilados y la dignidad de la mesa de las familias argentinas, empujadas a la pobreza y la indigencia, por el abandono del Gobierno nacional".
En tal sentido, criticó el feroz ajuste de la administración de La Libertad Avanza. "Este durísimo mega ajuste, fundado en convicciones ideológicas, favorece solamente a los especuladores financieros, a algunas grandes empresas y fondos extranjeros, que aspiran a apropiarse de las riquezas argentinas con enormes ganancias", marcó.
"La híper recesión está generando un crecimiento de la pobreza que, desde que asumió Milei, ha trepado y llega a porcentajes tristemente históricos con el consecuente crecimiento de la indigencia. El abandono de políticas de acompañamiento y de asistencia hacia los más vulnerables, y el deterioro permanente a la clase media, daña el tejido social de nuestra querida Argentina", agregó.
También, alertó por un padecimiento de la población: "Los intendentes e intendentas de todo el país acompañamos el sufrimiento de nuestras vecinas y vecinos por una realidad que el Gobierno nacional parece no ver".
"La FAM, codo a codo con cada una de nuestras ciudades, no habla de índices, ni de estadísticas, ni tampoco de manipular décimas para crear un avance que sólo existe en la imaginación de un gobierno que implementa recetas que ya fracasaron en la Argentina, en otras ocasiones", añadió.
"Exigimos al presidente Milei que cumpla con la Constitución Nacional"
En tanto, la FAM pidió que se fortalezca el federalismo: "Por ello, con la fuerza del mandato democrático surgido de los votos de los vecinos que nos han puesto en nuestros lugares, exigimos al presidente Milei que cumpla con la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo".
Además, lanzó una advertencia. "Todas las jurisdicciones provinciales y municipales siguen siendo desoídas en forma cotidiana. Se sigue generando sin pausas, mes tras mes, un terrible impacto nunca antes visto ni sufrido en la vida de cada ciudadana y ciudadano argentino en tan poco tiempo. Se avecina una catástrofe económica y social", enfatizó.
"Atendemos con esfuerzo y en la medida de nuestras posibilidades la emergencia permanente en la que se ha transformado la realidad del pueblo. Pero, hacemos nuevamente hincapié en los seis ejes fundamentales que deben ser prioridad", expresó.
Asimismo, cuestionó la retención de alimentos de parte del Gobierno, los precios liberados en los servicios de salud, los tarifazos, la falta de transferencias a las provincias, la paralización de la obra pública y la situación del sistema educativo.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.