Retroceso: ¿Qué pasó con la visita de diputados libertarios a genocidas?

En el inicio de una sesión especial en la cámara baja, La Libertad Avanza y gran parte de los bloques paraoficialistas rechazaron tratar la visita de los legisladores libertarios a represores de la última dictadura cívico-militar.

Derechos Humanos14 de agosto de 2024 Redacción SN
sesion-diputados-14-agosto-2024

(SN; con información de NA) Este miércoles en el inicio de una sesión especial en la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria pidió un apartamiento de reglamento para tratar un proyecto de ley que apunta a la expulsión de los seis legisladores de La Libertad Avanza que visitaron a genocidas de la última dictadura militar que se encuentran presos en el penal de Ezeiza.
 
La iniciativa necesitaba una mayoría especial de tres cuartas partes y fue rechazada con 102 votos positivos, 121 negativos y cinco abstenciones. El encargado de pedir un apartamiento de reglamento para tratar el expediente que propone la expulsión de los seis diputados de La Libertad Avanza -de autoría de Gisela Marziotta- fue el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

"Somos representantes de un proyecto que tiene 30.000 compañeros detenidos desaparecidos. Representamos a las Madres de Plaza de Mayo, a las Abuelas de Plaza de Mayo, a los hijos", remarcó Marziotta cuando tomó la palabra.

Votaron afirmativamente esta moción los presentes del bloque de Unión por la Patria; los cinco de la izquierda; los santacruceños Sergio Acevedo y José Luis Garrido; los radicales Marcela Coli y Pablo Juliano Pablo; Yolanda Vega y Pamela Calletti, de Innovación Federal; y la cordobesa Natalia de la Sota de Encuentro Federal. Rocío Bonacci, perteneciente a La Libertad Avanza y una de las diputadas que visitaron a los genocidas en Ezeiza, también acompañó la votación.

Por su parte, el grueso del bloque radical, Innovación, la Coalición Cívica y el bloque de Miiguel Pichetto se opusieron a este apartamiento junto con el PRO y el oficialismo.

Antes, la izquierda también chocó con el muro que ofreció La Libertad Avanza y sus aliados que, en otra votación, rechazaron tratar el tema que tiene en el ojo de la tormenta a los seis diputados oficialistas y que podría salpicar al propio Martín Menem y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En la sesión fallida de la semana pasada -que no obtuvo quórum- La Libertad Avanza propuso incorporar un proyecto de Declaración para condenar la visita de legisladores a exrepresores, sin embargo, en el temario de la sesión de hoy no estaba incluido.

Esto motivó tanto a Del Caño como al bloque de Unión por la Patria a pedir los apartamientos y mociones para debatir el tema en el inicio de la sesión. Se espera que se retome la discusión sobre el final de la misma, con la posibilida de que se pida votar la creación de una comisión investigadora del caso.

Un retroceso y una falta de atención

La diputada libertaria Rocío Bonacci votó por error a favor de su propia expulsión de la Cámara baja por su visita, junto a otros cinco legisladores de La Libertad Avanza, a genocidas en el penal de Ezeiza.

Lo llamativo es que entre los votos positivos apareció el de Bonacci, una de los seis diputados libertarios que el pasado jueves 11 de julio visitaron a un grupo de genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, aunque fue la única de los seis que decidió no aparecer en la foto con Alfredo Astiz y compañía.

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto
taiana-hagman

Buenos Aires: previo al cierre de listas, el peronismo confirmó su unidad

Redacción SN
Política17 de agosto de 2025

Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email