
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Esta vez le tocó a Alejandro Caminos, militante y trabajador de la Municipalidad. Después de 18 años de trabajo recibió una notificación en la que lo licencian por 30 días sin goce de sueldo, "la mayor sanción dentro del estatuto previa a la exoneración", sgún el licenciado.
Política15 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Alejandro Caminos, conocido vecino de Anisacate, quien ha ocupado diversos roles en la comunidad, denunció en las últimas horas una intensa persecución, hostigamiento y abuso de poder por parte de la actual gestión municipal liderada por la intendenta Natalia Contini. Caminos, quien actualmente trabaja en la Oficina de Empleo de la municipalidad, recibió una notificación que le prohíbe regresar a su puesto de trabajo por 30 días, sin goce de sueldo.
El empelado público ha sido una figura activa en la vida comunitaria de Anisacate por 18 años. Inició su labor en la municipalidad colaborando con proyectos productivos a través del programa "Manos a la Obra", beneficiando a más de 60 vecinos durante una crisis económica. Posteriormente, se desempeñó en el programa "Médicos Comunitarios", donde transformó la atención sanitaria en la localidad. Fue concejal y, desde hace cinco años, dirige la Oficina de Empleo, habiendo capacitado a emprendedores y gestionado más de 130 proyectos financiados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El pasado martes, Caminos encontró en la puerta de su casa una notificación firmada por el secretario de Gobierno de la gestión municipal, la cual le informaba de la suspensión de sus funciones por 30 días. "Recibí ahora una notificación por parte de la gestión municipal donde se suspende por 30 días, sin goce de sueldo, que es la mayor sanción contemplada dentro del estatuto, previo a la exoneración", afirmó Caminos en una entrevista.
El denunciante relaciona esta medida con su participación política en espacios de izquierda y su militancia social, así como con su papel en la comisión directiva de una institución local que ha tenido conflictos con la municipalidad. "No tengo dudas de que mi corazón es rojo y bien a la izquierda, y que mi militancia social, junto con la libertad de sindicalización de los trabajadores municipales, son algunas de las causas de esta persecución", aseguró en un comunicado que publicó el martes pasado.
Caminos señaló que la primera notificación que recibió coincidió con el inicio de un conflicto más evidente entre la municipalidad y la cooperativa local. A partir de ese momento, comenzó a recibir varias notificaciones por diversas cuestiones laborales, todas en el contexto de este conflicto. "Lo que me preocupa es que no podemos naturalizar la persecución política por militar en un espacio político", enfatizó Caminos.
Además, destacó que el conflicto podría estar relacionado con su activa colaboración en la sindicalización de los trabajadores municipales, un tema que ha sido "imperdonable" para la gestión actual. "Todos los que estamos afiliados al gremio hemos tenido problemas y distintos tipos de hostigamiento", denunció.
Ante la gravedad de la situación, Caminos manifestó su intención de llevar el caso a los tribunales. "Por supuesto que vamos a ponerle límite a esto en el ámbito legal", afirmó. Ya está trabajando con abogados del gremio ATE y con el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Córdoba para analizar las medidas a tomar.
En su carta abierta, no solo denunció la persecución que sufre, sino que también hizo un llamado a la reflexión a la actual gestión municipal. "No tengo dudas de que el destino de una gestión que construye en base al odio y la ignorancia tiene como destino un abrupto deterioro y un desagradable fin, cuyas consecuencias pagaremos los vecinos con nuestro bienestar", concluyó.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.