
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
En el marco de una profunda recesión económica nacional, las autoridades nacionales del Partido Socialista Mónica Fein y Matías Chamorro se reunieron con el Pdte. de Cooperar y miembro de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco para trabajar en iniciativas y políticas públicas para el desarrollo cooperativo.
Política20 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; comunicación institucional) A través de un comunicado, el Partido Socialista dio a conocer un encuentro que mantuvieron sus autoridades con integrantes de la Alianza Cooperativa Internacional, en el que plantearon la necesidad de fortalecer el cooperativismo en Argentina, en el marco de la "profunda recesión económica nacional".
Del encuentro participaron Mónica Fein y Matías Chamorro en representación del Socialismo, mientras que Ariel Guarco lo hizo en nombre de la Alianza Cooperativa Internacional y como presidente de Cooperar.
"La profunda recesión que atraviesa la economía argentina desde diciembre hasta la actualidad se vienen cerrando empresas y PYMES de distintos rubros y sectores. Como dato hay más de 38.000 expedientes de Procedimiento Preventivo de Crisis ingresados en el país y en los ocho meses desde que asumió el nuevo gobierno nacional ya se perdieron más de 144.000 puestos de trabajo en el sector privado", reza el comunicado.
En ese marco, la Diputada Nacional presidenta de la Comisión de Pymes y el legislador cordobés responsable del cooperativismo en la legislatura provincial intercambiaron propuestas con una de las principales referencias del cooperativismo en el mundo. El objetivo apunta a fortalecer el fomento de la Economía Social y Solidaria como una alternativa de generación de empleo sostenible y acompañar la realidad del entramado productivo cooperativo tan importante en nuestro país.
Sobre el encuentro Chamorro comentó: “Las cooperativas están en el centro de la justicia social y las soluciones sostenibles, es por éste motivo que desde Córdoba venimos a compartir iniciativas parlamentarias que buscan brindar soluciones centradas en las personas. Junto a Mónica Fein creemos que las cooperativas pueden ser una alternativa para la solución de diferentes problemáticas, principalmente el desempleo y el suministro de servicios públicos de calidad.”
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.