Ajuste a los jubilados: el PAMI recorta la cobertura de medicamentos

Se trata de 44 drogas que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados.

Política30 de agosto de 2024 Redacción SN
jubilados ilustrativa
jubilados ilustrativa

(SN; política) Además de anticipar el veto a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada por ambas cámaras del Congreso y que implica una pequeña recomposición de los haberes, el Gobierno Nacional anunció que dejará de cubrir los remedios a adultos mayores afiliados al PAMI.

El pasado jueves 22, a través de la Resolución 2431/2024, PAMI modificó una disposición de 2017 que ampliaba el rango de medicamentos bonificados al 100%. A partir de la nueva normativa, 44 drogas perderán la cobertura total y 54 tendrán reducciones en sus exenciones, que pasarán de entre el 50% y el 80% al 40%.

Se trata de 44 principios activos que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados (de un total de 3000). Aquí el listado: Acido acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), aciclovir (antiviral), benznidazol (antiparasitario), betametasona (corticoide), betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), carbonato de calcio (suplemento),  citrato de calcio (suplemento), ceftriaxona (antibiótico), cefuroxima (antibiótico), cilostazol (vasodilatador), ciprofloxacina (antibiótico), claritromicina (antibiótico), clindamicina (antibiótico), clobetasol (corticoide), dexametasona (corticoide), doxiciclina (antibiótico), estriol (hormonoterapia), fluconazol (antibiótico), fluoxetina (antidepresivo), hidrocortisona (corticoide), hierro polimaltosato (suplemento), ivermectina (antiparasitario), levomepromazina (antipsicótico), liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), mebendazol (antiparasitario), meprednisona (corticoide), metadona (tratamiento del dolor), metoclopramida (antiemético), metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), metronidazol (antibiótico), minociclina (antibiótico), morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), neomicina (antibiótico), nistatina (antibiótico), oxibutinina (antiespasmódico), prednisona (corticoide), pregabalina (tratamiento del dolor), promestriene (hormonoterapia), psyllium (laxante), sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), tobramicina (antibiótico), tramadol (tratamiento del dolor) y triamcinolona (corticoide).

Aquellos afiliados a la obra social que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos podrán solicitar una "vía de excepción por razones sociales" para mantener el beneficio.

Ante esta avanzada del Gobierno, el legislador cordobés pidió un informe de los "antecedentes fácticos y jurídicos" detrás de esta decisión de PAMI, una aclaración respecto de los procedimientos de excepción y detalles sobre la cantidad de usuarios que se verán afectados por la nueva normativa. También consultó qué cobertura pasarán a tener aquellos medicamentos que pierdan la bonificación total, y qué porcentaje del presupuesto anual se destina al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados para abaratar el precio de los medicamentos para los afiliados.

El presidente Milei, no solo recorta el poder adquisitivo de los jubilados, sino que los está dejando sin sus remedios.

Te puede interesar
macri

Macri en Córdoba: "No hubo ningún acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO"

Redacción SN
Política28 de marzo de 2025

El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email