
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Se trata de 44 drogas que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados.
Política30 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; política) Además de anticipar el veto a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada por ambas cámaras del Congreso y que implica una pequeña recomposición de los haberes, el Gobierno Nacional anunció que dejará de cubrir los remedios a adultos mayores afiliados al PAMI.
El pasado jueves 22, a través de la Resolución 2431/2024, PAMI modificó una disposición de 2017 que ampliaba el rango de medicamentos bonificados al 100%. A partir de la nueva normativa, 44 drogas perderán la cobertura total y 54 tendrán reducciones en sus exenciones, que pasarán de entre el 50% y el 80% al 40%.
Se trata de 44 principios activos que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados (de un total de 3000). Aquí el listado: Acido acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), aciclovir (antiviral), benznidazol (antiparasitario), betametasona (corticoide), betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), carbonato de calcio (suplemento), citrato de calcio (suplemento), ceftriaxona (antibiótico), cefuroxima (antibiótico), cilostazol (vasodilatador), ciprofloxacina (antibiótico), claritromicina (antibiótico), clindamicina (antibiótico), clobetasol (corticoide), dexametasona (corticoide), doxiciclina (antibiótico), estriol (hormonoterapia), fluconazol (antibiótico), fluoxetina (antidepresivo), hidrocortisona (corticoide), hierro polimaltosato (suplemento), ivermectina (antiparasitario), levomepromazina (antipsicótico), liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), mebendazol (antiparasitario), meprednisona (corticoide), metadona (tratamiento del dolor), metoclopramida (antiemético), metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), metronidazol (antibiótico), minociclina (antibiótico), morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), neomicina (antibiótico), nistatina (antibiótico), oxibutinina (antiespasmódico), prednisona (corticoide), pregabalina (tratamiento del dolor), promestriene (hormonoterapia), psyllium (laxante), sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), tobramicina (antibiótico), tramadol (tratamiento del dolor) y triamcinolona (corticoide).
Aquellos afiliados a la obra social que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos podrán solicitar una "vía de excepción por razones sociales" para mantener el beneficio.
Ante esta avanzada del Gobierno, el legislador cordobés pidió un informe de los "antecedentes fácticos y jurídicos" detrás de esta decisión de PAMI, una aclaración respecto de los procedimientos de excepción y detalles sobre la cantidad de usuarios que se verán afectados por la nueva normativa. También consultó qué cobertura pasarán a tener aquellos medicamentos que pierdan la bonificación total, y qué porcentaje del presupuesto anual se destina al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados para abaratar el precio de los medicamentos para los afiliados.
El presidente Milei, no solo recorta el poder adquisitivo de los jubilados, sino que los está dejando sin sus remedios.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.