
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
Se trata de 44 drogas que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados.
Política30 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; política) Además de anticipar el veto a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada por ambas cámaras del Congreso y que implica una pequeña recomposición de los haberes, el Gobierno Nacional anunció que dejará de cubrir los remedios a adultos mayores afiliados al PAMI.
El pasado jueves 22, a través de la Resolución 2431/2024, PAMI modificó una disposición de 2017 que ampliaba el rango de medicamentos bonificados al 100%. A partir de la nueva normativa, 44 drogas perderán la cobertura total y 54 tendrán reducciones en sus exenciones, que pasarán de entre el 50% y el 80% al 40%.
Se trata de 44 principios activos que implican alrededor de 1000 medicamentos que el PAMI dejará de entregar gratis a los jubilados (de un total de 3000). Aquí el listado: Acido acetilsalicilico (antiagregante plaquetario), aciclovir (antiviral), benznidazol (antiparasitario), betametasona (corticoide), betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide), carbonato de calcio (suplemento), citrato de calcio (suplemento), ceftriaxona (antibiótico), cefuroxima (antibiótico), cilostazol (vasodilatador), ciprofloxacina (antibiótico), claritromicina (antibiótico), clindamicina (antibiótico), clobetasol (corticoide), dexametasona (corticoide), doxiciclina (antibiótico), estriol (hormonoterapia), fluconazol (antibiótico), fluoxetina (antidepresivo), hidrocortisona (corticoide), hierro polimaltosato (suplemento), ivermectina (antiparasitario), levomepromazina (antipsicótico), liotironina (tratamiento del hipotiroidismo), mebendazol (antiparasitario), meprednisona (corticoide), metadona (tratamiento del dolor), metoclopramida (antiemético), metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea), metronidazol (antibiótico), minociclina (antibiótico), morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor), neomicina (antibiótico), nistatina (antibiótico), oxibutinina (antiespasmódico), prednisona (corticoide), pregabalina (tratamiento del dolor), promestriene (hormonoterapia), psyllium (laxante), sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico), sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal), tobramicina (antibiótico), tramadol (tratamiento del dolor) y triamcinolona (corticoide).
Aquellos afiliados a la obra social que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos podrán solicitar una "vía de excepción por razones sociales" para mantener el beneficio.
Ante esta avanzada del Gobierno, el legislador cordobés pidió un informe de los "antecedentes fácticos y jurídicos" detrás de esta decisión de PAMI, una aclaración respecto de los procedimientos de excepción y detalles sobre la cantidad de usuarios que se verán afectados por la nueva normativa. También consultó qué cobertura pasarán a tener aquellos medicamentos que pierdan la bonificación total, y qué porcentaje del presupuesto anual se destina al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados para abaratar el precio de los medicamentos para los afiliados.
El presidente Milei, no solo recorta el poder adquisitivo de los jubilados, sino que los está dejando sin sus remedios.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El dueño del departamento en donde fue hallado el cuerpo de la joven asesinada continúa prófugo. La Policía lanzó una orden de captura y lo extendió a la Dirección Nacional de Migraciones.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.