
Alta Gracia: se cumplieron 157 años del fallecimiento de Manuel Solares
Autoridades locales junto a estudiantes y representantes de instituciones rindieron homenaje a una de las personalidades que marcó a la educación en Alta Gracia.
El jefe comunal de la localidad, José Ludueña explicó que suspendieron la emisión de licencias hasta que la Provincia homologue el centro de emisión, pero aclararon que hay licencias que todavía tienen validez para circular. Jamás habían recibido una comunicación de la provincia hasta que llegó la suspensión.
Locales06 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Villa del Prado) En un reciente comunicado emitido por la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito del Gobierno de Córdoba, se informó que las licencias de conducir emitidas por 12 municipios y comunas de la provincia no serán válidas en diversas jurisdicciones. Esta decisión afecta particularmente a localidades del departamento Santa María, incluyendo Malagueño, Toledo, Rafael García, Falda del Carmen, La Serranita, Potrero de Garay, Valle de Anisacate, Villa Parque Santa Ana, La Paisanita, La Rancherita, Villa Ciudad de América y Villa del Prado.
La medida se deriva de la falta de adhesión de estas comunas al Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (RePAT) y al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (ReNAT), lo cual fue agravado por el escándalo que siguió al grave siniestro vial protagonizado por el exlegislador Óscar González. González conducía con un carnet emitido por el municipio de Las Tapias, a pesar de tener domicilio en otro lugar y una acumulación de infracciones que lo inhabilitaban para obtener una licencia.
En respuesta, algunas comunas han decidido suspender la emisión de nuevas licencias hasta resolver la situación administrativa. José Ludueña, jefe comunal de Villa del Prado, confirmó la suspensión del servicio de emisión de licencias de conducir en su localidad. "Hemos suspendido la emisión de licencias hasta que la provincia homologue nuestro centro de emisión. No hemos recibido ninguna comunicación oficial desde septiembre del año pasado hasta ayer, cuando se nos informó de la invalidez de nuestras licencias", explicó Ludueña.
Los conductores que poseen licencias emitidas por estas comunas se enfrentan a posibles sanciones monetarias y a la invalidez de sus permisos para circular. Sin embargo, Ludueña aclaró que los carnets emitidos anteriormente seguirán siendo válidos hasta que se regularice la situación: "Los carnets emitidos por la comuna tienen plena validez, incluso los otorgados con posterioridad al 20 de julio de 2023, según lo acordado con el secretario de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia y el director general de Prevención de Tránsito".
El proceso de homologación podría tomar entre 15 días y dos meses, durante los cuales no se emitirán nuevas licencias. Además, se reforzará la normativa para que solo los residentes con domicilio en las respectivas comunas puedan obtener licencias de conducir allí.
Ludueña también informó sobre avances en temas de seguridad local. "Hoy tuvimos una reunión muy positiva con el jefe departamental, Héctor Villagra, y Belisario Reinoso. Han removido a la cúpula anterior y se comprometieron a trabajar de manera más efectiva en la seguridad de nuestra comunidad. Esperamos ver una disminución en los hechos delictivos que han afectado a nuestra localidad", concluyó.
Autoridades locales junto a estudiantes y representantes de instituciones rindieron homenaje a una de las personalidades que marcó a la educación en Alta Gracia.
El padre de un bebé llamó al 911 por una urgencia de salud con su bebé y la sargento le brindó instrucciones claves que permitieron la recuperación del niño.
Vecinos, instituciones y personas con discapacidad se movilizan hoy al mediodía para rechazar el veto presidencial y defender derechos conquistados.
La cooperativa recibió financiamiento para capacitar a 15 jóvenes con discapacidad en producción hidropónica.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Se trata del fenómeno climático que afecta al sector centro del país, donde hubo abundantes precipitaciones y rige alerta naranja en diferentes regiones de la provincia, por lo que recomiendan circular con precaución. .
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.