
Alta Gracia: el Monumental Sierras se prepara para el espectáculo cinema lírico
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El jefe comunal de la localidad, José Ludueña explicó que suspendieron la emisión de licencias hasta que la Provincia homologue el centro de emisión, pero aclararon que hay licencias que todavía tienen validez para circular. Jamás habían recibido una comunicación de la provincia hasta que llegó la suspensión.
Locales06 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Villa del Prado) En un reciente comunicado emitido por la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito del Gobierno de Córdoba, se informó que las licencias de conducir emitidas por 12 municipios y comunas de la provincia no serán válidas en diversas jurisdicciones. Esta decisión afecta particularmente a localidades del departamento Santa María, incluyendo Malagueño, Toledo, Rafael García, Falda del Carmen, La Serranita, Potrero de Garay, Valle de Anisacate, Villa Parque Santa Ana, La Paisanita, La Rancherita, Villa Ciudad de América y Villa del Prado.
La medida se deriva de la falta de adhesión de estas comunas al Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (RePAT) y al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (ReNAT), lo cual fue agravado por el escándalo que siguió al grave siniestro vial protagonizado por el exlegislador Óscar González. González conducía con un carnet emitido por el municipio de Las Tapias, a pesar de tener domicilio en otro lugar y una acumulación de infracciones que lo inhabilitaban para obtener una licencia.
En respuesta, algunas comunas han decidido suspender la emisión de nuevas licencias hasta resolver la situación administrativa. José Ludueña, jefe comunal de Villa del Prado, confirmó la suspensión del servicio de emisión de licencias de conducir en su localidad. "Hemos suspendido la emisión de licencias hasta que la provincia homologue nuestro centro de emisión. No hemos recibido ninguna comunicación oficial desde septiembre del año pasado hasta ayer, cuando se nos informó de la invalidez de nuestras licencias", explicó Ludueña.
Los conductores que poseen licencias emitidas por estas comunas se enfrentan a posibles sanciones monetarias y a la invalidez de sus permisos para circular. Sin embargo, Ludueña aclaró que los carnets emitidos anteriormente seguirán siendo válidos hasta que se regularice la situación: "Los carnets emitidos por la comuna tienen plena validez, incluso los otorgados con posterioridad al 20 de julio de 2023, según lo acordado con el secretario de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia y el director general de Prevención de Tránsito".
El proceso de homologación podría tomar entre 15 días y dos meses, durante los cuales no se emitirán nuevas licencias. Además, se reforzará la normativa para que solo los residentes con domicilio en las respectivas comunas puedan obtener licencias de conducir allí.
Ludueña también informó sobre avances en temas de seguridad local. "Hoy tuvimos una reunión muy positiva con el jefe departamental, Héctor Villagra, y Belisario Reinoso. Han removido a la cúpula anterior y se comprometieron a trabajar de manera más efectiva en la seguridad de nuestra comunidad. Esperamos ver una disminución en los hechos delictivos que han afectado a nuestra localidad", concluyó.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte y reunirá a unos 50 artistas que se dedicarán a captar los hermosos paisajes otoñales de Alta Gracia.
El seleccionado nacional sub 21 de vóley entrenará en el polideportivo, se disputará la tercera fecha del Campeonato Provincial de BMX y llega una nueva fecha del torneo apertura de Handball.
La charla será gratuita y disertará la doctora Patricia Quevedo, neurocirujana del Hospital San Roque y magíster en párkinson y temblores.
Esta participación está destinada a instituciones educativas, organizaciones intermedias o instituciones sin fines de lucro interesadas en sumarse a la feria de platos.
La ciudad articula acciones junto a otras localidades en torno a diferentes situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.
“Sáquela del colchón y duerma tranquilo” era la frase del menemismo en 1992 que ahora repite el mileísmo bajo el lema: “Tus dólares, tu decisión”.