
Banco Central: advierten que solo está la mitad de las reservas sugeridas por el FMI
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
El Indec publicó que en los primeros siete meses del año la construcción presentó una baja del -30,9% en comparación con el 2023 y la producción un -14,6
Nacionales09 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en junio la construcción tuvo una caída interanual del 20.4%, mientras que la producción manufacturera cayó un 5,4 %. En el acumulado de enero-julio de 2024, la construcción presentó una baja del 30,9% en comparación con el 2023 y la producción un 14,6.
Pese a la gravedad de esta situación, el presidente Javier Milei celebró estos números en su cuenta de X. “Estamos saliendo. Viva la libertad, carajo”, dijo.
Caída de la construcción
Los datos del consumo de los insumos para la construcción en julio de 2024 muestran bajas de 44,9% en relación al mes anterior en mosaicos graníticos y calcáreos. En cuanto a artículos sanitarios de cerámica, la baja fue del 34,9%, un 31,4% en asfalto, otro 30,3% en hormigón elaborado; 17,9% en ladrillos huecos; 14,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,5% en cemento portland; 13,7% en cales; 11,2% en yeso; 5,3% en placas de yeso; y 4,3% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los siete meses del año 2024 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 56,2% en asfalto; 46,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 42,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 39,4% en artículos sanitarios de cerámica; 37,9% en hormigón elaborado; 35,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 30,5% en yeso; 30,3% en placas de yeso; 29,7% en ladrillos huecos; 28,5% en cemento portland; 22,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 20,4% en cales; y 9,1% en pinturas para construcción.
La caída de la producción
En julio de 2024, trece de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Madera, papel, edición e impresión”, 17,2%; “Productos minerales no metálicos”, 25,4%; “Productos de caucho y plástico”, 18,9%; “Industrias metálicas básicas”, 10,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 17,6%; “Maquinaria y equipo”, 9,1%; “Productos textiles”, 15,8%; “Sustancias y productos químicos”, 2,6%; “Productos de metal”, 8,6%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 5,8%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 6,8%; “Productos de tabaco”, 17,5%. “Prendas de vestir, cuero y calzado” presenta una variación negativa cercana a cero.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 6,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,4%; y “Otro equipo de transporte”, 3,3%.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.