
Aniversario de Malvinas: Milei y Villarruel en actos separados
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Frente al Congreso Nacional y en las plazas de todo el país habrá manifestaciones en rechazo al veto de Javier Milei sobre la Ley de Movilidad Jubilatoria y en repudio a la represión sufrida por los adultos mayores a manos de las Fuerzas de Seguridad.
Política09 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) El próximo miércoles los jubilados se movilizarán en rechazo al veto del presidente Javier Milei que impuso un freno a la ley de movilidad aprobada en ambas cámaras legislativas. La marcha a nivel nacional se realizará frente al Congreso, pero se replicará en ciudades de todo el país, como es el caso de la ciudad de Córdoba en plaza San Martín y aquí en Alta Gracia.
Además del rechazo a la decisión del Gobierno Nacional y el brutal ajuste empleado sobre los sectores más vulnerables, la movilización de los jubilados es en repudio a la represión sufrida la semana pasada a manos de la Fuerzas de Seguridad. La concentración será frente al Congreso Nacional, pero, puertas adentro, la Cámara de Diputados sesionará de manera extraordinaria ante el veto de Milei.
Junto a los jubilados estarán en la calle la CGT Regional, la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y organizaciones sociales y de derechos humanos. Además la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro y movilización para el miércoles, informó La Nueva Mañana.
Como viene sucediendo cada miércoles, en Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, la concentración de esta semana es en rechazo al veto presidencial que frenó la leve recomposición de haberes aprobada por diputados y senadores con la ley de movilidad.
Sesión extraordinaria
El próximo miércoles en la Cámara de Diputados se realizará la sesión en torno a la Ley de Movilidad Jubilatoria que el presidente Javier Milei vetó días atrás, por lo que oficialismo y oposición se encuentran haciendo los números de voluntades necesarias.
Parte de la oposición busca revertir el veto que frenó una pequeña recomposición de los haberes jubilatorios. La convocatoria a la sesión especial fue solicitada por la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y tiene el apoyo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
Por otro lado, La Libertad Avanza junto con socios del PRO y el MID sostienen el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria que ya fue aprobada por ambas cámaras.
Para rechazar la ley, el oficialismo debe sumar 86 votos que no los tiene, pero puede conseguir su objetivo teniendo en cuenta que la mayoría especial de dos tercios es sobre los diputados presentes al momento de la votación, y no sobre el total de 257 diputados que tiene la Cámara. En este sentido, el trabajo del Gobierno consistirá no solamente en juntar votos propios, sino en "bajar diputados" de la oposición dialoguista.
En tanto, a los fines de garantizarse la ley jubilatoria en Diputados y revertir el veto, la oposición necesitará 171 votos, aunque también podría lograr su objetivo con menos, tomando en cuenta que muy probablemente habrá ausentes en la sesión.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.