
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Este 21 y 22 de septiembre, el Cañito Cultural recibe a la primavera con la tercera edición del Festival de la Canción del Valle. La grilla cuenta con artistas como Doña Jovita, Sol Pereira, Cogollas Crew, Big Mama Laboratorio, entre otros.
Cultura19 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Cañito Cultural se prepara para la celebración del tercer Festival de la Canción del Valle que se realizará este fin de semana en el que comienza la primavera. El sábado, desde las 19:00 se pueden disfrutar las diversas actividades y puestas artísticas que el Festival tiene para ofrecer.
Lula Cravero, organizadora del evento, contó que el festival ha crecido año tras año y que esta edición no será la excepción. "Estamos a mil, felices y muy contentas con un montón de preparativos. Estamos cocinando, conversando con cada artista y viendo qué es lo que cada uno necesita. Estamos a full, pero felices".
El festival se realiza desde hace tres años, con el objetivo de reunir a artistas de diversos puntos de la provincia. "Convocamos a cantautores y cantautoras de todos los valles cordobeses. Entonces viene alguien de Punilla, alguien de Traslasierra, alguien de Paravachasca, de Sierras Chicas, y algún invitado de Buenos Aires u otras latitudes", detalló Cravero. Este año, el evento cuenta con la presencia destacada de Doña Jovita, José Serrano y Flor Pereira, esta última, una artista cordobesa con trayectoria internacional.
Se trata de una propuesta cultural integral, que no solo incluye música, sino también otras actividades para disfrutar en familia. "Siempre hay feria, un buffet rico y caserito para comer, y un espacio para que los niños y las niñas puedan jugar", mencionó Cravero, destacando que la idea del evento es generar un espacio de encuentro y disfrute para todas las edades.
La entrada al festival es a la gorra, con un sugerido de 5000 pesos, aunque desde la organización se destaca que la prioridad es la participación y el disfrute del evento. "Nuestro sugerido es de 5000 pesos, pensando que son 12 artistas, con seis propuestas musicales diferentes cada día. Pero si no tenés o no podés, vení igual porque la idea es compartir, estar y escuchar nuestras canciones, apoyando a nuestros artistas", señaló Cravero.
El buffet del festival es otro de los atractivos del evento. Con una propuesta que incluye cerveza artesanal, cerveza industrial, comida vegetariana y opciones con carne, se apuesta por ingredientes locales y saludables. "Nosotros cocinamos con harinas integrales de productores locales. Compramos productos caseritos, nuestros fiambres y quesos son hechos acá localmente por productores locales", explicó la organizadora.
El festival se llevará a cabo este sábado y domingo en Cañito Cultural, ubicado en calle Cañito al 100. El sábado, las actividades comenzarán a las 19:00 y se extenderán hasta la medianoche, con la participación de artistas como Doña Jovita, Big Mama Laboratorio, Cogollas Crew, Lucre Ortiz y José Alba. Habrá folclore, canciones de autor, rap y música urbana, ofreciendo una grilla variada y para todos los gustos.
"El festival es un esfuerzo para sumar cultura en tiempos complicados", concluyó Cravero, haciendo un llamado a la comunidad para ser parte de esta propuesta que busca celebrar la música y la identidad de Córdoba.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.