
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
El avance de las llamas continúa siendo alarmante en las zonas de Ongamira, San Marcos Sierras, Capilla del Monte y La Granja.
Provinciales24 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) La lucha contra el fuego continúa en la provincia, con incendios que alcanzan a seis localidades serranas, donde unos 800 bomberos combaten las llamas.
Este martes, en otro día complicado por las condiciones climáticas, el riesgo de incendio continúa siendo extremo en todo Córdoba. Los seis focos activos tienen que ver con las ramificaciones del fuego en Capilla del Monte. Sólo en este frente, que ya lleva seis días, se quemaron casi 35.000 mil hectáreas hasta ahora.
Aguas Azules , San Marcos Sierras, en la zona de Los Terrones, Ongamira y La Granja, la situación es alarmante. Desde la Secretaría de Prevención de Riesgo de la Provincia confirmaron que hubo evacuaciones preventivas debido a los efectos del humo, aunque todas las personas retornaron a sus domicilios, informó Cba24N.
El vocero de la Secretaría de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia, Roberto Schreiner, señaló que “se incorporan medios aéreos y otro contingente de brigadistas del Sistema Federal”.
A su vez, persisten las llamas entre Villa Berna y Villa Alpina, en el valle de Calamuchita. Sin riesgo de interfase aquí, el avance se daba en forestaciones de pinares.
Por este motivo persiste el corte en la Ruta Provincial S-273 a la altura del km. 10, entre Villa Berna e Intiyaco. Se produce el desvío del tránsito en la rotonda de Villa Berna hacia Los Reartes. También hay un corte en el ingreso de Villa Alpina hacia Intiyaco.
Otra de las grandes pérdidas naturales ocurre en la zona de Chancaní y el camino de los túneles, en el departamento Pocho.
En lo que va del año, la estimación apunta a 70.000 hectáreas consumidas por el fuego en la provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.