
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal elevaron distintas presentaciones al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para llevar a cabo una sesión especial el 9 de octubre. El oficialismo no contaría con los votos para ratificar la decisión del Ejecutivo.
Política03 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de las masivas movilizaciones en todo el país en defensa de la Universidad Pública la oposición pidió sesionar el próximo miércoles para rechazar el veto de Javier Milei a los fondos universitarios
Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz hicieron oficial el pedido para que el próximo miércoles 9 de octubre en la Cámara de Diputados se trate el rechazo el veto del presidente Javier Milei a los fondos universitarios.
El titular de la Cámara Baja, Martín Menem, estará obligado a convocarla, ya que hay más de las 10 firmas de diputados necesarias, pero el oficialismo no contaría con los votos para ratificar la decisión del Ejecutivo.
La gran incógnita es el accionar que tomarán los 87 diputados que acompañaron al oficialismo con el veto a la reforma jubilatoria. En las últimas horas se llevan a cabo diferentes reuniones con los legisladores de los bloques. El dato a tener en cuenta es que los legisladores del PRO, Álvaro González y Guadalupe Tagliaferri participaron de la de la movilización en el Congreso.
Tras la firma del presidente Javier Milei, el veto presidencial ingresó formalmente al Congreso de la Nación bajo el número 2024-107878599-APN-SRPEI#JGM. Desde la oposición se encuentran trabajando para unificar los pedidos, ya que al momento entraron dos solicitudes por separado.
Una vez consensuado, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se encuentra obligado por reglamento parlamentario a autorizar la sesión si el pedido cuenta con más de 10 firmas de legisladores. Como ya cuenta, debe dar lugar a la petición para poder realizar la sesión.
La semana próxima se trataría la insistencia a la ley de presupuestos universitarios para el año corriente, pero ya tiene asegurado el quorum con la presencia de los bloques firmantes. Sin embargo, aún resta saber el posicionamiento del PRO, cuyos senadores se reunieron este jueves con Mauricio Macri.
En caso de que el Congreso finalmente logre ratificar la Ley de Financiamiento Universitario al rechazar el veto del Ejecutivo, desde el Gobierno confirmaron que analizan judicializar la norma. Así lo reveló Manuel Adorni en conferencia de prensa, al aclarar que el paquete no cumple con especificaciones reglamentarias.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
Un hombre de 50 años fue detenido en Alta Gracia tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras hacía maniobras peligrosas a alta velocidad. No se registraron heridos ni daños.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.