
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal elevaron distintas presentaciones al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para llevar a cabo una sesión especial el 9 de octubre. El oficialismo no contaría con los votos para ratificar la decisión del Ejecutivo.
Política03 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Luego de las masivas movilizaciones en todo el país en defensa de la Universidad Pública la oposición pidió sesionar el próximo miércoles para rechazar el veto de Javier Milei a los fondos universitarios
Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz hicieron oficial el pedido para que el próximo miércoles 9 de octubre en la Cámara de Diputados se trate el rechazo el veto del presidente Javier Milei a los fondos universitarios.
El titular de la Cámara Baja, Martín Menem, estará obligado a convocarla, ya que hay más de las 10 firmas de diputados necesarias, pero el oficialismo no contaría con los votos para ratificar la decisión del Ejecutivo.
La gran incógnita es el accionar que tomarán los 87 diputados que acompañaron al oficialismo con el veto a la reforma jubilatoria. En las últimas horas se llevan a cabo diferentes reuniones con los legisladores de los bloques. El dato a tener en cuenta es que los legisladores del PRO, Álvaro González y Guadalupe Tagliaferri participaron de la de la movilización en el Congreso.
Tras la firma del presidente Javier Milei, el veto presidencial ingresó formalmente al Congreso de la Nación bajo el número 2024-107878599-APN-SRPEI#JGM. Desde la oposición se encuentran trabajando para unificar los pedidos, ya que al momento entraron dos solicitudes por separado.
Una vez consensuado, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se encuentra obligado por reglamento parlamentario a autorizar la sesión si el pedido cuenta con más de 10 firmas de legisladores. Como ya cuenta, debe dar lugar a la petición para poder realizar la sesión.
La semana próxima se trataría la insistencia a la ley de presupuestos universitarios para el año corriente, pero ya tiene asegurado el quorum con la presencia de los bloques firmantes. Sin embargo, aún resta saber el posicionamiento del PRO, cuyos senadores se reunieron este jueves con Mauricio Macri.
En caso de que el Congreso finalmente logre ratificar la Ley de Financiamiento Universitario al rechazar el veto del Ejecutivo, desde el Gobierno confirmaron que analizan judicializar la norma. Así lo reveló Manuel Adorni en conferencia de prensa, al aclarar que el paquete no cumple con especificaciones reglamentarias.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.