
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída de 5,2% en septiembre y acumula un retroceso del 15% en los primeros nueve meses del año.
Nacionales06 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) comunicó otra fuerte caída de ventas minoristas en septiembre, con un retroceso del 5,2% y un acumulado de 15% en los primeros nueve meses del año, en un contexto de poco movimiento en el consumo y con casi nula circulación de gente".
Los datos surgen del Índice elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas de todo el país que se realizó entre el 1 y el 4 de octubre. "El movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos. En el análisis por rubro, los siete sectores evaluados volvieron a tener disminuciones en comparación con el mismo período del 2023", señaló el informe.
El rubro con la mayor caída fue Perfumería (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-12,3%); Calzado y marroquinería (-6,8%); Textil e indumentaria (-5,4%); Ferretería, materiales eléctricos y de construcción (-4,5%); Farmacia (-3%) y Alimentos y bebidas (-2,7%).
Dentro del sector de Alimentos, CAME destacó que "fue muy visible la pérdida de poder adquisitivo de las familias que generó cambios en la demanda del consumidor, con más peso en las segundas marcas y más búsqueda de ofertas". Además, los pequeños comercios se vieron perjudicados por las compras directas a mayoristas.
Los locales de ropa y calzado lanzaron "liquidaciones muy agresivas", pero "las ofertas tuvieron poco atractivo a pesar de ser muy generosas". Las zapaterías indicaron que "las operaciones estuvieron paradas" y los negocios de indumentaria observaron "poca predisposición a adquirir productos fuera de las necesidades más urgentes".
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.