
Desde el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) denunciaron más de 120 cesantías en la planta. Ante esta situación, los trabajadores iniciaron una toma y un paro total en el sector químico provincial.
Se trata de la entrega de más de 1100 millones de pesos para 42 hogares afectados por las llamas que acotaron a las localidades de Capilla del Monte, Los Cocos, San Esteban y Yacanto.
Provinciales07 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el gobierno de Córdoba anunció una inversión superior a los 1100 millones de pesos para la reconstrucción de 42 viviendas que resultaron afectadas durante los incendios ocurridos recientemente en las localidades de Capilla del Monte, Los Cocos, San Esteban y Yacanto.
Se trata de una de las medidas adoptadas por el Estado provincial en marco del Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura puesto en marcha por el gobernador Martín Llaryora.
Del total de viviendas afectadas, 28 viviendas tuvieron destrucción total y otras 14 fueron afectadas parcialmente por el fuego.
Estos aportes para la reconstrucción de viviendas provienen del Fondo Permanente Para Atención de Situaciones de Desastres. La transferencia de los mismos se realiza de manera directa, y en el día de hoy impactará en las cuentas bancarias de cada beneficiario, con el objetivo que pueda comenzar cuanto antes con la compra de materiales y reconstrucción de su hogar.
El número de estructuras dañadas surgió de un relevamiento realizado en conjunto con municipios y comunas de las zonas afectadas.
En Punilla, unas 26 viviendas serán reconstruidas con un aporte de la Provincia de 700 millones de pesos.
Mientras que en Capilla del Monte, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, presidieron el acto de transferencia de fondos a los vecinos de las 26 viviendas que fueron relevadas con daños totales o parciales en las localidades de Capilla del Monte, Los Cocos y San Esteban, para los que la Provincia dispuso un total superior a los 700 millones de pesos.
“Vinimos en representación del Gobernador Martín Llaryora a cumplir con lo que se comprometió días atrás, que es ayudarlos a remediar los daños ocasionados por los incendios”, sostuvo Jure, quien agradeció y destacó el trabajo conjunto entre Provincia y Municipios, valoró el trabajo de los bomberos voluntarios y todo el personal que intervino para contener el fuego.
La funcionaria detalló que hoy mismo los beneficiarios tendrán el dinero depositado en sus cuentas bancarias y sostuvo que “somos conscientes que nada volverá a ser igual, porque hay un valor sentimental más allá de lo material. Pero sí podemos acompañarlos con este Fondo y que sepan que no están solos».
Además, Jure recordó que esta es una de las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia: “Vamos a continuar con otras remediaciones que tienen que ver con lo productivo, con la infraestructura, lo ambiental. Haremos todo nuestro esfuerzo por reconstruir todo lo que el fuego se llevó”.
El ministro Manuel Calvo destacó que, luego del valioso accionar de los bomberos para combatir el fuego y de no tener que lamentar víctimas fatales, ha comenzado la inmediata reposición de daños materiales por indicaciones del gobernador Martín Llaryora.
“A pocos días de haber terminado el fuego, se pone en marcha el Fondo de Emergencia y Catástrofe para atender la situación de familias que han tenido destrucción total o parcial en sus viviendas y con las que hoy hemos suscripto los convenios correspondientes para reintegrar el monto de la pérdida que han tenido en sus viviendas”, expresó Manuel Calvo
El titular de la cartera de Gobierno explicó que “el relevamiento se hizo de manera conjunta entre los gobiernos locales y el Ministerio de Desarrollo Social”, a la vez que remarcó la voluntad del gobernador Llaryora de llevar adelante “un trabajo conjunto con los municipios, las familias y el Ministerio de Desarrollo Social en representación del Gobierno provincial, para avanzar en la remediación propuesta a través del programa integral que se presentó la semana pasada. Esta es la primera etapa, estamos en territorio, vamos a seguir estando y vamos a seguir acompañando a cada una de las familias”.
El intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, reconoció el acompañamiento provincial y destacó la presencia del gobernador Martín Llaryora en la localidad en tres oportunidades durante los incendios: “Hubo un Estado presente, con un gobierno provincial que estuvo y estará. Afortunadamente no tuvimos que lamentar víctimas, sí bienes materiales que para eso la Provincia pone a disposición este Fondo de Catástrofes”.
Celeste Furmston, intendenta Los Cocos, sostuvo que “el ministerio de Desarrollo Social nos acompañó al Municipio a ir casa por casa, lote por lote, a hacer el relevamiento. Tenemos una problemática con el agua potable, y la Provincia también nos está acompañando para dar una solución”.
Mientras que, Juan Emiliano Guevara, intendente de San Esteban, destacó que “se dio una respuesta muy rápida, y eso es posible gracias a la presencia del Gobierno de la Provincia desde el primer día. Esto no volverá a ser como antes, pero hoy empezamos a recomponer las pérdidas e intentar volver a la normalidad”.
En detalle, según localidad, el relevamiento realizado junto a municipios y comunas arrojó:
Capilla del Monte: cuatro viviendas con destrucción total, 3 con destrucción parcial. Inversión del Estado provincial: $144.918.197,02
San Esteban: siete Viviendas con destrucción total, 3 con destrucción parcial. Inversión: $ 335.889.115,55
Los Cocos: cuatro viviendas con destrucción total, 5 con destrucción parcial, Inversión: $ 163.508.286,44
Villa Yacanto recibió aportes para la reconstrucción de 16 viviendas
En Villa Yacanto, departamento Calamuchita el Gobierno de la Provincia de Córdoba entregó fondos por 481.652.316,64 para la reconstrucción de 16 viviendas (13 con destrucción total y 3 con daños parciales), que resultaron afectadas por los incendios de la región.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió el acto del que participó también el secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio y el intendente local, Fernando Moiso.
Prunotto agradeció a las fuerzas de seguridad y a los bomberos por su incansable labor y subrayó el compromiso del Gobierno de Córdoba en la lucha contra la exclusión social y la inseguridad. “La inversión en seguridad no solo protege a nuestros ciudadanos, sino que también dinamiza la economía local, apostando por la industria cordobesa”, destacó Prunotto, quien además enfatizó la importancia de seguir trabajando juntos, sin distinciones partidarias, para el bienestar de todos los cordobeses.
Esta entrega refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas, brindando recursos que faciliten su recuperación y protejan a los vecinos de futuras contingencias.
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, entre ellos el secretario de Desarrollo Social; Paulo Cassinerio; el legislador departamental Mauricio Jaimes; el secretario de Seguridad Ángel Bevilacqua; el comisario mayor de la Departamental Calamuchita Sergio Romera, y el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, así como fuerzas policiales, instituciones educativas y público en general.
El intendente de Villa Yacanto, Fernando Moiso, agradeció el continuo acompañamiento del Gobierno provincial, destacando el trabajo conjunto y el esfuerzo de los bomberos en las recientes emergencias, resaltando la rápida respuesta de la Provincia ante las tragedias vividas.
Por su parte, el legislador Mauricio Jaimes reconoció el esfuerzo de la Policía y los bomberos que trabajaron arduamente para contener los incendios y agradeció el compromiso del Gobierno provincial al destinar fondos y recursos para las comunidades afectadas. “Este móvil policial es fruto del trabajo conjunto, independiente de ideologías o partidos políticos. La desgracia no discrimina y el Estado debe estar presente para todos por igual”, destacó.
El secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua, hizo hincapié en el esfuerzo de la Policía de Córdoba, con más de 20.000 efectivos comprometidos en la lucha contra la inseguridad, y valoró la inversión del Gobierno provincial en 330 camionetas distribuidas en toda la provincia para reforzar la seguridad.
El secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, resaltó la celeridad con la que el Gobierno provincial respondió a la emergencia: “Hace 10 días el gobernador presentó el plan de remediación, y hoy estamos cumpliendo con lo prometido. Córdoba tiene un Gobierno presente y solidario que no deja a nadie solo”, afirmó.
Desde el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) denunciaron más de 120 cesantías en la planta. Ante esta situación, los trabajadores iniciaron una toma y un paro total en el sector químico provincial.
Se trata de la edición número 18 de esta iniciativa que contempla 68 actividades repartidas en toda la provincia. Entre lo destacado está la realización de un taller y una charla abierta a cargo de Pedro Saborido y una muestra del humorista gráfico Esteban Podetti.
Con una inversión récord de $1.300 millones, el Gobierno provincial ampliaron la capacidad de la terapia intensiva pediátrica. “En un momento crítico y difícil, nosotros no vamos a dejar a los cordobeses sin atención”, sostuvo el gobernador Martín Llaryora.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
Un hombre de 50 años fue detenido en Alta Gracia tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras hacía maniobras peligrosas a alta velocidad. No se registraron heridos ni daños.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.