
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
La oposición busca rechazar el veto emitido por Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, pero para lograr su objetivo necesita reunir el voto favorable de los dos tercios de los legisladores presentes. El oficialismo estaría sacando una ventaja decisiva.
Política09 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) La Cámara de Diputados sesiona para tratar el veto dictado por el Poder Ejecutivo Nacional a la ley de financiamiento de las universidades públicas nacionales, que la mayoría de los bloques opositores rechazan y buscan alcanzar los dos tercios de los votos para poder insistir con la norma aprobada por el Congreso Nacional.
La sesión especial impulsada por Unión por la Patria, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica se inició a las 11.18 con la presencia de 144 legisladores, y se estima que se prolongará por tres o cuatro horas.
Para blindar el veto presidencial, el oficialismo y otros bloques afines como el PRO deben superar el tercio de los votos.
Con encendidos discursos y un clima de tensión, la Cámara de Diputados comenzó a debatir el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La sesión especial, convocada por todos los sectores de la oposición, dio inicio cerca de las 11:30 y se votará alrededor de las 15. Si bien el oficialismo espera ratificar la medida del Poder Ejecutivo, el número está muy ajustado y podría definirse por poca diferencia.
Para que las intervenciones no se extiendan demasiado, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, propuso asignar tiempos fijos por bloque para que, a su vez, cada bancada reparta esos minutos entre sus oradores, tal como sucedió durante el tratamiento de la reforma jubilatoria. La iniciativa fue aceptada por los legisladores. Además, a diferencia de lo que sucede habitualmente, los homenajes y cuestiones de privilegio se plantearán al final del debate y no al comienzo para no retrasar la votación.
La Libertad Avanza negoció contrarreloj para conseguir el apoyo necesario y no solo sumó algunos votos necesarios, sino que también consiguió bajar la cantidad de voluntades a fuerza de seis ausencias clave. En la vereda de enfrente, del lado del apoyo a la legislación aprobada por ambas cámaras, sumaron en las últimas horas dos legisladores claves: los sanjuaninos que responden al gobernador Marcelo Orrego.
En principio, LLA estaría en un piso de 84 votos a favor del veto del Presidente, mientras que la oposición está en 164, lo que le daría una nueva victoria al Gobierno. Sin embargo, aún restan algunos indecisos que podrían torcer la balanza en caso de que no se abstengan.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.