
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
A cinco meses de su presentación, SN dialogó con Agustín Saieg para conocer el avance y los resultados del Plan. Mientras en Argentina la crisis se agrava y el Estado se ausenta o empeora la situación, la Municipalidad se convierte en el último bastión de un problema que la excede.
Política12 de octubre de 2024(SN; Alta Gracia) En mayo del 2024 el intendente Marcos Torres presentó el nuevo Plan de Seguridad "Alta Gracia + Segura" en el Cine Teatro Monumental Sierras. En ese momento, Torres aseguró que el objetivo era mejorar las condiciones de vecinos mediante una fuerte inversión tecnológica con fondos locales.
Meses más tarde, SN dialogó con Agustín Saieg, director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad, para conocer la implementación de aquel plan presentado, sus resultados y su desarrollo. En línea con las ideas de los hermanos Torres, el funcionario destacó que está sociológicamente comprobado que con el aumento de la pobreza, crece la delincuencia, ante las exigencias de la ciudadanía en un momentos en el que los damnificados por los robos se enfrentaban con el gobierno municipal, apareció el Plan Integral de Seguridad.
Mientras en Argentina la crisis se agrava y el Estado se ausenta o empeora la situación, la Municipalidad se convierte en el último bastión de un problema que la excede. Adopta una responsabilidad que nadie quiere agarrar, se hace cargo de una problemática que necesita una respuesta. Pero como la excede, un solo crimen -con el valor que tiene la inseguridad en la sociedad argentina- recae sobre ella, limando ferozmente su imagen.
¿Cómo sigue y en qué está el Plan?
“El Plan de Seguridad se centra en la planificación territorial para la prevención y disuasión del delito. Hemos dividido la ciudad en cinco cuadrantes para asegurar una cobertura eficiente”, explicó Saieg. Estos cuadrantes son patrullados simultáneamente por cinco vehículos, mientras que tres móviles adicionales recorren las arterias principales. Los operativos están diseñados para que "los patrulleros siempre se muevan desde la periferia hacia el centro", lo que permite una vigilancia integral y una rápida respuesta.
Además, detalló que estos patrullajes no solo incluyen a la Policía de la Provincia de Córdoba, sino también a la Guardia Urbana, que opera con vehículos Citroën Berlingo. La policía provincial, en palabras del funcionario, es “la columna vertebral de la seguridad en Alta Gracia”, mientras que la Guardia Urbana cumple una función de asistencia y control preventivo.
No cualquiera se sube a un auto de la Guardia Urbana
Una de las prioridades del plan ha sido la capacitación del personal. En este sentido, el funcionario resaltó que 45 agentes de la Guardia Urbana Municipal completaron recientemente la Diplomatura en Seguridad, Convivencia y Prevención de la Universidad Nacional de Villa María.
Este proceso formativo se complementa con el asesoramiento de comisarios e inspectores retirados, quienes aportan su vasta experiencia en el diseño de operativos. Entre los asesores destacados mencionó a Marcelo Barrio Nuevo, Ramón Romero, Damián Quirós y Roberto Peralta, todos vecinos de la ciudad.
“Estos expertos son fundamentales en la planificación de los operativos de retén y saturación, y también en la formación de nuestros agentes, asegurando que estén preparados para enfrentar diversas situaciones”, explicó Saieg.
Colaboración ciudadana: un pilar esencial
En su alocución, el director de Políticas de Seguridad puso un fuerte énfasis en la participación comunitaria como parte fundamental del plan. Explicó que el trabajo conjunto con centros vecinales, iglesias, clubes deportivos y otras instituciones es clave para prevenir delitos y mejorar la convivencia en los barrios.
“Estamos trabajando estrechamente con los centros vecinales, quienes son actores estratégicos en nuestra política de seguridad. La Dirección de Relaciones Institucionales y Política de Seguridad ha tenido un papel esencial en la articulación con estas organizaciones”, subrayó.
Saieg destacó que la empatía entre los vecinos y su capacidad para actuar en conjunto son determinantes para que estas iniciativas tengan éxito, especialmente en lo que respecta al uso de las 55 alarmas comunitarias instaladas en distintos puntos de la ciudad. “Las alarmas son un recurso efectivo solo si los vecinos están coordinados y comprometidos con el sistema”, puntualizó.
Tecnología, control o barbarie
Otro de los ejes del Plan de Seguridad de Alta Gracia es el uso de tecnologías modernas. La ciudad cuenta actualmente con 100 cámaras de vigilancia, 50 de las cuales pertenecen a la Provincia y las otras 50 al municipio. Todas están conectadas a una sala de monitoreo que funciona las 24 horas, lo que permite una observación continua de las zonas más sensibles de la ciudad. “Estamos en constante monitoreo, y eso ha demostrado ser una herramienta clave para la prevención de delitos y la intervención rápida”, comentó el funcionario.
Además, adelantó que se está trabajando en la incorporación de lectores de patentes en los ingresos a la ciudad, lo que fortalecerá el control de vehículos. “En tres meses esperamos tener habilitados estos lectores, lo que nos permitirá identificar rápidamente los vehículos que ingresan y salen de Alta Gracia, generando así un entorno más seguro”, explicó.
Junto con estas medidas, el secretario mencionó el desarrollo de una aplicación móvil para facilitar la comunicación entre los ciudadanos y las autoridades. Esta aplicación permitirá a los vecinos enviar alertas directamente a la sala de monitoreo, agilizando la respuesta de los agentes. "Con esta herramienta, cualquier vecino podrá reportar incidentes desde su celular de manera instantánea, lo que será un gran avance en nuestra política de seguridad", añadió.
Seguridad vial y control del tránsito
El Plan de Seguridad también incluye un componente fuerte de seguridad vial. En este sentido, Saieg detalló que se han intensificado los controles de motos y autos, con el objetivo de detectar vehículos robados o con documentación irregular. “Hemos realizado operativos de control en distintos puntos de la ciudad y los resultados han sido contundentes. Muchos vehículos retenidos tenían problemas de documentación o no cumplían con las normas de seguridad”, indicó.
El funcionario mencionó que la ciudad cuenta con un depósito lleno de motocicletas que han sido retenidas debido a irregularidades, como la falta de casco o de papeles en regla. Este tipo de controles no solo tienen un objetivo de seguridad vial, sino que también ayudan a prevenir otros delitos, ya que muchas veces estos vehículos son utilizados en actividades ilícitas.
Iluminación urbana: una herramienta de prevención
Saieg también resaltó la importancia de una buena infraestructura urbana para garantizar la seguridad de los vecinos. “La acción de tener una Alta Gracia 100 % iluminada con tecnología LED es fundamental. Una ciudad bien iluminada es una ciudad más segura”, sostuvo. En esta línea, explicó que se ha trabajado en mejorar la iluminación de las zonas más críticas, y que esto ha contribuido a reducir los índices de delitos en esas áreas.
La visión integral del Plan de Seguridad
Al cerrar su intervención, Saieg destacó que el Plan de Seguridad de Alta Gracia no es una iniciativa aislada, sino que forma parte de una política integral que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la colaboración, la capacitación y el uso eficiente de recursos. El funcionario aseguró que el municipio continuará trabajando de manera coordinada con la Policía de la Provincia y las instituciones locales para seguir avanzando en este terreno.
“El compromiso de este gobierno es con la seguridad y la convivencia pacífica. Sabemos que todavía tenemos desafíos por delante, pero estamos convencidos de que este Plan de Seguridad nos permitirá construir una ciudad más segura para todos los vecinos”, concluyó Agustín Saieg.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.