Alta Gracia: expectativas y reparos frente al nuevo plan de seguridad

La crisis se agrava, el Estado se ausenta y la Municipalidad se convierte en el último bastión de un problema que la excede. En una cruzada contra la inseguridad, Marcos Torres Lima hizo un gran anuncio que repercutió en distintos sectores de la sociedad.

Política 03 de junio de 2024 Redacción SN
Torres Lima, Marcos 2024531

(SN; Alta Gracia) Junto a comerciantes y dirigentes vecinales, el intendente Marcos Torres Lima presentó el nuevo Plan de Seguridad  "Alta Gracia + segura" en el Cine Teatro Monumental Sierras. En el acto, Torres Lima anunció que el plan implica una de las inversiones más grandes de la historia de la ciudad. Según adelantó, el dinero destinado a esta programa ronda los 280 millones de pesos. 

El presupuesto está destinado para corredores seguros, divididos en diversos barrios de la ciudad; controles de accesos y vigilancia avanzada, recursos humanos, entre otros puntos. El plan implica uno de los pasos más fuertes del Intendente en su arriesgada cruzada contra la inseguridad en medio de la crisis a nivel nacional. 

WhatsApp Image 2024-06-01 at 18.53.04Alta Gracia: el Gobierno local presentó su nuevo plan de seguridad

Sin embargo, semejante inversión en un área que figura entre las principales preocupaciones de la ciudadanía parece ser bien vista por distintos sectores de la ciudad. Los centros vecinales se llevaron una sorpresa al enterarse de las medidas que los involucran en el propio acto de inauguración.

móviles Seguridad CiudadanaAlta Gracia: vecinos "justicieros" se enfrentan a los ladrones

Desde el centro vecinal de barrio La Perla lo ven como un proyecto "innovador" y celebran que el barrio forma parte de uno de los corredores seguros de la ciudad. Estos corredores contarán con vigilancia continua a través de cámaras de alta resolución (160 cámaras nuevas y 10 domos nuevos); y se instalarán 20 botones de alerta, de comunicación bidireccional, que funcionarán como alarmas comunitarias dentro de los corredores.

Por su parte, Anahí Becerra del centro vecinal de los barrios San Martin y 25 de Mayo advirtió que el impacto del programa en el territorio va a depender del tiempo en el que se aplique, si son medidas a corto plazo o pensadas para desarrollarse de acá a un año o dos años. Sin embargo, destacó que es una inversión importante en materia de seguridad que puede tener un impacto favorable en el territorio, siempre y cuando venga acompañado por políticas sociales y medidas de contención.

Otros centros vecinales aún no se han manifestado acerca de las medidas y sus implicancias en sus barrios.

En relación al comercio, la medida fue vista con buenos ojos. Mariela Auer, la presidenta del Centro de Comercio de Alta Gracia y sus Sierras (CeCIT), celebró el trabajo eficiente y conjunto para proteger al vecino. Y agregó que el tema de la inseguridad está creciendo cada vez más. 

A pesar de celebrar el anuncio, Auer decidió no analizar las medidas del programa ni si son suficientes para resolver el problema a nivel comercial. Cabe destacar que el sector viene reclamando hace ya tiempo por la inseguridad. Hace algunas semanas, comerciantes de la Av. Hipólito Yrigoyen tuvieron una reunión con Agustín Saieg, encargado del área de seguridad, debido a una ola de robos en la que desvalijaron a dos comercios. 

De esta manera, si bien los distintos sectores tiene ciertos reparos y están a la espera de resultados, recibieron de manera positiva la inversión del intendente en un área de la que nadie quiere hacerse cargo. 

Capacit. Seguridad Guardia Urbana, Torres Lima, Marcos 20240325 (1)Marcos Torres Lima: "Podemos disuadir, pero necesitamos más móviles"

Cabe recordar que la Municipalidad de Alta Gracia adhirió a la Ley de Seguridad Integral, la cual pone el énfasis en la capacitación de guardias urbanas en el uso de armas menos letales para que funcionen como auxiliares de la policía y en la incorporación de empresas privadas a la seguridad.  Por lo tanto, la estrategia política en relación a la seguridad por parte del oficialismo es un tanto compleja.

marcos quinterosSeguridad: avanzan en la implementación de la ley Integral de Seguridad

La crisis se agrava, el Estado se ausenta y la Municipalidad se convierte en el último bastión de un problema que la excede. Adopta una responsabilidad que nadie quiere agarrar, se hace cargo de una problemática que necesita respuesta y puede enaltecer su figura, pero como la excede, un solo crimen -con el valor que vimos que tiene la inseguridad en la sociedad argentina- recae sobre ella limando ferozmente su imagen. 

Te puede interesar
Ortiz, Pablo 20240403

Alta Gracia: Ortiz se fue prometiendo volver

Jorge Conalbi Anzorena
Política 03 de abril de 2024

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el pedido de licencia del concejal que hasta este miércoles presidió el bloque oficialista. Sugestiva despedida de sus pares y una inesperada valoración opositora.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email