
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


El oficialismo logó la aprobación a partir de la propuesta del legislador libertario Agustín Spaccesi. Desde la oposición cuestionaron el proyecto no tuvo tratamiento en comisiones y "otorga un cheque en blanco al Gobernador"
Provinciales17 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Mientras en el centro de la ciudad de Córdoba se realizaba la asamblea interfacultades en defensa de la Universidad Pública y en rechazo a los ataques del Gobierno Nacional, pero también con críticas a Martín Llaryora por su proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el presidente Javier Milei, en la Legislatura provincial se sancionó esta medida que suma a Córdoba en la iniciativa aprobada por el Congreso de la Nación en la Ley Bases.

La votación fue muy ajustada y con diversas versiones de adhesión al RIGI, ya que radicalismo, La Libertad Avanza y el Frente Cívico presentaron sus propios proyectos. Sin embargo, el oficialismo consiguió 32 votos y avanzó con la propuesta del Ejecutivo provincial. Afuera de la Unicameral, organizaciones sociales y ambientalistas protestaron contra el proyecto.
Desde el oficialismo argumentaron “seguir fortaleciendo el compromiso de contribuir a la promoción y sostenibilidad de los distintos sectores económicos de la provincia, mediante la incorporación de nuevas empresas y/o el desarrollo, integración, modernización y/o mejora de competitividad de las existentes”, informó La Nueva Mañana.
Ante esto, una de las referentes de la oposición, Luciana Echeverría, remarcó: "Lograron juntar los votos, pero no van a tener licencia social". Echeverría es legisladora en representación del MST en el Frente de Izquierda Unidad en Córdoba.
Hacemos Unidos por Córdoba tomó el proyecto del libertario Agustín Spaccesi para impulsar el debate sobre tablas e introducir el proyecto 40.813 que presentó el Ejecutivo Provincial, con modificaciones a la normativa nacional impuesta en la Ley Bases.
Desde la bancada radical la legisladora Brenda Austin reclamó que el proyecto vuelva a comisión. Pero la votación terminó por dar el aval al tratamiento sobre tablas. Austin cuestionó que el proyecto no tuvo tratamiento en las comisiones y "otorga un cheque en blanco al Gobernador" al establecer "una suerte de delegación abierta". Además, hizo hincapié en que se habilita la posibilidad al Ejecutivo para avanzar en materias como la actividad minera a cielo abierto y la actividad nuclear.
El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima expresó que el "RIGI a la cordobesa" le da potestad al gobernador para incluir actividades no contempladas en la normativa nacional y fijar beneficios fiscales, obras de infraestructura complementarias y créditos blandos.
El exintendente de Alta Gracia señaló que el ejecutivo provincial podrá implementar un "paquete de medidas para poder acompañar no sólo las grandes inversiones que vienen del extranjero, sino que también cuando las pymes necesitan radicarse, la sinergia público-privada y nuestros emprendedores quieran radicar nuevas empresas e industrias el gobierno tenga la facultad de acompañarlos".
El proyecto de ley aprobado
En su artículo 1, el proyecto de ley aprobado indica que la provincia de Córdoba adhiere al RIGI, previsto en el título VII de la ley nacional 27.742 y su marco regulatorio, “respecto de aquellos Vehículos de Proyecto Único (VPU) que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba, a los fines de desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en los sectores establecidos en el artículo 167 de la citada ley”.
En su artículo 3, contempla “incrementar los beneficios previstos en el RIGI, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura complementarias, regímenes de incentivos, y financiar programas para capacitación y nuevos puestos de trabajo, y, en su caso, disponibilizar las leyes de promoción vigentes, además de otras acciones promocionales que en el futuro pueda crear”. Además, faculta al Ejecutivo provincial a otorgar dichos beneficios a grandes inversiones no contempladas inicialmente.
En los fundamentos de la iniciativa, se indica que el proyecto "aportaría una herramienta más al destacado perfil productivo de la provincia de Córdoba", atento a que el Estado nacional, mediante el artículo 164 de la ley 27.742, procedió a crear un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), "entre cuyos beneficios se encuentra el de otorgar certidumbre y seguridad jurídica para los distintos Vehículos de Proyecto Único (VPU), estimándose conveniente desde la provincia de Córdoba", como una manera adicional de "garantizar la viabilidad y/o desarrollo de tales inversiones, disponer que los titulares de proyectos que se radiquen y/o localicen en la provincia de Córdoba para desarrollar y/o ejecutar inversiones productivas en la misma, gocen de una estabilidad fiscal en los tributos provinciales”.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

