
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Las organizaciones producen más de 500 piquetes a nivel nacional, en el marco del paro de transporte y de los docentes que cumple con un altísimo nivel de actamiento desde el principio del día. Por su parte, ATE comenzó un paro de 36 con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
Política30 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) Las organizaciones organizan más de 500 piquetes a nivel nacional, en el marco del paro de transporte y de los docentes.
La medida de fuerza que lanzaron los gremios del transporte involucra a trenes, subtes, camiones y bancos, y las organizaciones nucleadas en Unidad Piquetera y en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocaron a una serie de acciones en Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, y en distintos puntos del país.
A nivel nacional, hay actividades programadas en varias provincias nucleadas en lo que las agrupaciones políticas llamaron la Jornada Nacional de Lucha contra el Hambre y que tiene como principal destinatario de reclamos al gobierno de Javier Milei, que hoy visitará la provincia de Córdoba.
En la capital de Córdoba, tampoco habrá transporte durante este miércoles y las universidades se plegaron al paro. Las centrales sindicales convocaron a una manifestación en Colón y Cañada para repudiar la presencia de Javier Milei, quien hablará en un coloquio de la Fundación Mediterránea. Estudiantes de la UNC también se agruparán para repudiar la llegada del presidente.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará mañana un paro de 36 horas en toda la administración pública y a las 12 se llevará a cabo una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
La concentración será en el Obelisco y desde allí los trabajadores marcharán hacia la sede de la citada cartera en la Avenida Roque Sáenz Peña 788, mientras que la medida de fuerza se extenderá durante todo el miércoles 30, confluyendo con el paro de transportes.
“En el Estado hay sindicalistas que militan la resignación y el miedo en los sectores de trabajo. Destruyen nuestros salarios, nos echan como perros, quieren vender todos los inmuebles del Estado, ¿Cuándo van a parar si no paran ahora? ¿Cuándo van a marchar si no marchan ahora?”, apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, indicó: “La única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle. La gente empieza a tomar conciencia de la estafa. Le mintieron, no había ñoquis ni un Estado sobredimensionado. Este Gobierno protege y se abraza a la casta”.
En referencia al deterioro de los salarios en el Sector Público, Aguiar apuntó: "Hoy un empleado público con hijos y que tiene que alquilar no llega a ni a mitad de mes. Exigimos la inmediata reapertura de las paritarias y demandamos un incremento que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido durante los últimos meses. Rechazamos que la paritaria en la Administración Pública Nacional sea utilizada para disciplinar el resto de las negociaciones públicas y privadas”.
“Si nuestros justos reclamos no encuentran respuestas, las medidas se van a profundizar, la conflictividad irá en ascenso y la afectación de la paz social no será nuestra responsabilidad. Será responsabilidad de quien tiene que garantizarla con políticas, que es el Gobierno”, concluyó Aguiar.
Desde el gremio, señalaron que la medida de fuerza surge a partir de la pérdida del poder adquisitivo en el Estado Nacional que ya supera el 34% durante la gestión de Javier Milei, sumado a la intención del Gobierno de congelar los salarios para lo que resta del año. Ante esta situación, el sindicato demanda la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permitan recomponer los salarios.
El sindicato también reclama por el cese de los despidos en el sector público y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados. Además, el gremio indicó: “Los recientes anuncios del Ejecutivo se suman a los motivos de la protesta de los estatales: la falsedad de las intimaciones a jubilarse a los trabajadores -cosa que ya existía-; la mentira de los cargos públicos hereditarios y la amenaza de enajenar más de 300 inmuebles del Estado. Motiva también al reclamo el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos como el recientemente anunciado en AFIP”.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.