
Córdoba: un voraz incendio afectó tres pisos del edificio de la Apross
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
Pablo Díaz Mussi, empleado de Epec y presidente de la fundación Dream Team, fue detenido este jueves en Alta Gracia por presuntas estafas con criptomonedas falsas. La investigación, que abarca a otros dos imputados, señala que unas 3.000 personas fueron engañadas mediante la aplicación RainbowEx.
Actualidad31 de octubre de 2024 SNPablo Díaz Mussi, empleado de Epec y presidente de la fundación Dream Team, fue detenido este jueves en Alta Gracia en el marco de una investigación por presuntas estafas con criptomonedas falsas. La detención se realizó en su domicilio de avenida del Libertador al 1300. Además, se llevaron a cabo siete allanamientos en las viviendas de otros imputados.
La Fiscalía del 1° turno de Alta Gracia, encabezada por el fiscal Diego Fernández, confirmó la imputación de Díaz Mussi y de otros dos sospechosos, su hermana Karina Díaz Mussi, médica y empleada policial, y Cristian Murúa, también empleado de Epec. Todos están acusados de asociación ilícita, aunque los dos últimos no han sido detenidos.
Pablo Díaz Mussi, detenido por las presuntas estafas con cripto.Por: El Doce
El caso comenzó a investigarse hace dos semanas tras recibir numerosas denuncias contra la fundación Dream Team. Los denunciantes afirman haber sido engañados mediante la aplicación RainbowEx, presuntamente utilizada para realizar operaciones fraudulentas con criptomonedas. Según la investigación, la estafa afectó a unas 3.000 personas en Alta Gracia.
El último mensaje enviado a los inversores, el 21 de octubre, les indicaba realizar operaciones para recuperar sus cuentas, que habían sido congeladas. Poco después, la organización Knight Consortium, vinculada con Dream Team, anunció su retirada del mercado argentino, intensificando las preocupaciones entre los afectados.
La Fiscalía no descarta realizar más arrestos en las próximas horas. El fiscal Diego Fernández resaltó la importancia de las denuncias ciudadanas para avanzar en la investigación y desmantelar la red de estafadores.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.