
Elecciones 2025: LLA se impone con más del 40% de los votos
Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.


Eduardo González Olguín, economista y docente universitario, analizó el impacto de la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. para la economía argentina. A través de su columna semanal en la Siempre Radio, destacó las posibles implicancias y desafíos que enfrenta el país en este nuevo contexto geopolítico y económico.
Política06 de noviembre de 2024 Redacción SN
(Sumario Noticias) Luego de la noticia del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, este miércoles en su columna de Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín analizó el impacto de la votación y deslizó las implicancias para Argentina en este nuevo escenario geopolítico y económico.

El triunfo de Trump fue amplio y no solo se quedó con la presidencia, sino también con el control de la Cámara de Senadores. Este resultado generó reacciones positivas en los mercados, pero González Olguín adviertió sobre las expectativas elevadas del entorno de Javier Milei respecto a una posible negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), similar a la que tuvo Mauricio Macri en su momento.
El Contexto de la Deuda Argentina
González Olguín resaltó que, en el contexto actual, Argentina está mucho más endeudada que en 2018. La deuda pública es el 90% del PBI y el gobierno actual ha incrementado la deuda en 10,000 millones de dólares mensuales. Comparado con el gobierno de Macri, que aumentó la deuda en una cantidad similar en cuatro años, el ritmo de endeudamiento actual es alarmante. Esta situación complica cualquier intento de refinanciamiento con el FMI bajo términos favorables.
Impacto en las Exportaciones e Inversiones
El economista explicó que las inversiones que podrían venir a Argentina en este momento estarían relacionadas con las exportaciones. Sin embargo, destacó que estas inversiones son de capital intensivo, ocupan poca mano de obra y tienen un desarrollo a largo plazo. Además, señaló la preocupación por las políticas comerciales de Trump, que podrían aumentar los aranceles a las importaciones en un 20%, encareciendo las exportaciones argentinas a EE.UU. en un contexto ya complicado por la política cambiaria local.
Perspectivas Geopolíticas y Económicas
En cuanto a la política de repatriación de eslabones productivos de EE.UU. y cómo podría afectar a Argentina, vale decir que una administración demócrata podría haber incentivado más el comercio con América Latina. En cambio, la política de Trump se centra en fortalecer el mercado interno norteamericano y aumentar los aranceles, lo que dificultará las exportaciones argentinas. Además, advirtió sobre el riesgo de una recesión mundial si se desata una guerra comercial entre EE.UU. y China.
Conclusiones y Reflexiones
El economista concluyó que es improbable que Argentina reciba el mismo apoyo del FMI que obtuvo durante el gobierno de Macri, dada la situación de endeudamiento actual. También subrayó que las expectativas de una mejora significativa en las relaciones económicas con EE.UU. bajo la presidencia de Trump podrían no materializarse y que la economía argentina debe prepararse para enfrentar estos desafíos.
González Olguín cerró su análisis con una reflexión sobre la necesidad de adoptar políticas económicas realistas y adecuadas para el contexto actual, enfatizando la importancia de no depender exclusivamente de factores externos y de fortalecer la economía interna del país.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

La intendenta de de Despeñaderos y candidata a diputada Carolina Basualdo emitió su voto en el Colegio Pio XII de la localidad.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.


Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

