
Belgrano-Talleres: Alberdi se viste de gala en un nuevo clásico
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
Las últimas dos carreras del piloto argentino en Fórmula 1 se acercan. El empresario británico, Bernie Ecclestone, conocido como "Il Supremo" puede ser un nexo clave para que Colapinto llegue a Alpine en el 2025.
Deportes12 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) Bernie Ecclestone, el empresario de 94 años que lleva décadas vinculado a la Fórmula 1, podría ser la clave para que Franco Colapinto continúe en la categoría reina del automovilismo en el 2025.
Ecclestone, que fue presidente y director ejecutivo de la Formula One Management y la Formula One Administration, es visto como un “todopoderoso” en la categoría y su influencia es inimaginable.
“Il Supremo”, como también se lo conoce, fue clave para que el brasilero Gabriel Bortoleto llegue a Sauber, donde correrá a partir de la próxima temporada luego de ganarle la pulseada al finlandés Valtteri Bottas y a Colapinto.
Incluso su esposa, la también brasilera Fabiana Flosi, es miembro de la FIA y contó que “el papá de Bortoleto nos ha dado las gracias por haber llevado a su hijo a Audi-Sauber. Hemos abierto algunas puertas para él”.
En las últimas horas también se dio a conocer, a través del medio suizo Blick, que tanto Ecclestone como el empresario italiano Flavio Briatore estarían dispuestos a sentar a Colapinto en Alpine en el 2025.
Incluso Ecclestone admitió que Briatore “lo llamó hace unos días para revelarle que quería sentar a Colapinto en Alpine”, por lo que el empresario británico no descartaría que se rompa el acuerdo con el australiano Jack Doohan.
A Colapinto se le estaría yendo la posibilidad de arribar a Red Bull debido a que la continuidad del mexicano Sergio “Checo” Pérez parece estar encaminada, por lo que Alpine sería la “última bala” para que el pilarense continúe en la Fórmula 1 el año que viene.
Colapinto ya disputó seis Grandes Premios en la Fórmula 1 y obtuvo muy buenos resultados a bordo de su Williams, con el que sumó cinco puntos en el campeonato (cuatro por terminar octavo en Azerbaiyán y uno por finalizar décimo en Estados Unidos). Además, hasta el GP de Brasil, donde sufrió un fuerte choque durante la carrera bajo lluvia, no había caído nunca del duodécimo lugar.
Sus últimos desafíos de la temporada serán en Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi, que se llevarán a cabo entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El resultado de los dirigidos por Marcelo Bielsa ante la Selección Bolivia definió la clasificación argentina, que en minutos enfrentará a Brasil en el duelo por eliminatorias.
Con las bajas confirmadas de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, el entrenador Lionel Scaloni confirmó el equipo para este encuentro que puede sellar la clasificación al próximo Mundial.
Será en el estadio de Huracán frente a la Sub 20 que conduce Diego Placente. Lo anunciaron Lionel Scaloni y los bahienses Lautaro Martínez y Germán Pezzella.
Una multitud disfrutó el fin de semana con la segunda fecha del campeonato en la que el cordobés Manuel Mallo logró su segunda victoria en el TN clase 3.
El seleccionado argentino de rugby volverá a jugar en Córdoba después de 11 años. Por su parte, la última presentación de los neozelandeses en la provincia data de hace 40 años.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.