
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
En sesiones previas, la concejala Lucía Allende había presentado un proyecto relacionado con esta problemática. Esta vez, fue Alma Mondaini quien se mostró muy preocupada por este problema que afecta al 60 % de la población infantil.
Política14 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque Hacemos Unidos por Córdoba presentó un proyecto de ordenanza que busca abordar la problemática de la ludopatía en niños y adolescentes. La concejala Alma Mondaini, impulsora de la iniciativa, explicó que el programa propone un abordaje integral, incluyendo la prevención, diagnóstico, tratamiento y contención de jóvenes afectados por este trastorno.
Acceso a juegos de apuestas y ludopatía
Mondaini describió el contexto actual como un escenario de fácil acceso a juegos de apuestas online para menores de edad, principalmente a través de dispositivos móviles. "El juego está prohibido para menores de 18 años, pero el acceso a través del celular, sumado a la disponibilidad de billeteras virtuales, facilita la participación de los adolescentes en estas plataformas", señaló. Este acceso indiscriminado convierte el uso recreativo de estas aplicaciones en una práctica riesgosa, que puede derivar en la ludopatía, considerada una enfermedad por sus consecuencias psicoemocionales.
Estrategias de prevención y abordaje
El proyecto propone llevar adelante campañas de concientización en escuelas mediante charlas y talleres. Según Mondaini, "la idea es segmentar las actividades, diferenciando la prevención del tratamiento para quienes ya están diagnosticados". El objetivo es trabajar en conjunto con el área de Salud Municipal para coordinar estas acciones.
Asimismo, se planea restringir el acceso a sitios de apuestas desde redes WiFi municipales y prohibir la publicidad de juegos de azar que puedan influir en menores de edad. "Debemos empezar a hablar de este tema como una problemática social en crecimiento, generada en gran medida por el acceso temprano de los adolescentes a estos juegos", afirmó la concejala.
Encuestas alarmantes sobre ludopatía
Datos recientes compartidos por Mondaini indican que el 60 % de los jóvenes han apostado alguna vez en plataformas digitales. "Aunque apostar una vez no convierte a alguien en ludópata, este tipo de juegos puede crear un círculo vicioso donde los adolescentes comienzan a competir ya verso atrapados en una dinámica peligrosa", advirtió.
Trastornos alimentarios: otro proyecto en agenda
En paralelo, Mondaini también mencionó la reciente presentación de un proyecto que busca declarar la última semana de noviembre como la Semana de los Trastornos Alimentarios en Alta Gracia. La propuesta se centra en generar espacios de diálogo y prevención sobre este tipo de trastornos que afectan a un alto porcentaje de jóvenes. "Uno de cada tres adolescentes ha padecido o padece un trastorno alimentario, lo que demuestra la urgencia de tratar este tema desde la salud y la contención emocional", indicó la concejala.
En este marco, se planean charlas y talleres en conjunto con profesionales de la salud, enfocados en la prevención y el diagnóstico temprano de trastornos como la anorexia, bulimia y vigorexia. "Es necesario abordar estas problemáticas de manera integral, entendiendo que el impacto en la autoestima de los jóvenes es significativo y puede tener consecuencias graves", concluyó Mondaini.
Ambos proyectos se encuentran en comisión y se espera que pronto sean debatidos para su posible implementación, con el objetivo de proteger y concienciar a la comunidad sobre estas problemáticas emergentes.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.