
Córdoba: ante los fuertes vientos, el riesgo de incendio es muy alto
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
Bajo este concepto repudiaron el accionar e los legisladores cordobeses que votaron en contra del proyecto de ley de Financiamiento Universitario o que apoyaron el veto presidencial una vez que la norma fue aprobada.
Provinciales14 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) El miércoles finalizó el "Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad" en el cual fueron repudiados los diputados y senadores de Córdoba que votaron en contra del proyecto de ley de Financiamiento Universitario o que apoyaron el veto presidencial una vez que la norma fue aprobada.
Vale decir que este Juicio Ético es una modalidad utilizada que deja constancia de una sentencia de carácter social, la cual espresa la voluntad popular sobre determinados hechos. En este caso se juzgó la actuación de los diputados Luis Albino Picat, Gabriel Marcos Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Elena Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y la senadora nacional cordobesa Carmen Silvia Álvarez Rivero.
La actividad fue organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Córdoba junto a la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (Aduncor) y se realizó en Museo de Antropología.
Los diferentes testigos aportaron argumentos sólidos para comprender el repudio generalizado a la posición de las y los legisladores nacionales cordobeses, quienes, según la sentencia "ubican al sistema universitario y científico público y nacional, dentro de una crisis económica sin precedentes", informó La Nueva Mañana.
La sentencia también señala que los Legisladores elegidos por la Provincia de Córdoba procedieron a la "violación de principios éticos fundamentales, contenidos en la Constitución Nacional, en su actuación respecto a la educación universitaria pública, gratuita y de calidad". De esta manera, un centenar de personas repudiaron sus actos y dejaron asentado que incumplieron su labor.
La presidencia del tribunal técnico estuvo a cargo de Miguel Rodríguez Villafañe, ex Juez Federal y abogado, y las vocales fueron Flavia Dezzutto (Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC) y Patricia Coppola (profesora de Filosofía del Derecho e Introducción al Derecho UNC).
El rol de las y los secretarios fue ocupado por Moisés David Dib (médico especialista. Medicina legal – vocal de APDH Cñordoba) junto a Mabel Sessa (Abogada – Copresidenta APDH Córdoba).
Los fiscales fueron Hugo Seleme (Doctor en Derecho y Profesor de Ética Jurídica Facultad de Dererecho de la UNC) e Irina Santisteban (periodista, abogada, ex miembro del Poder judicial de Córdoba). El defensor fue Nicolás Cocca.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
En la vivienda se encontraba otra persona que se encontraba que logró salir por sus propios medios y sin lesiones.
Las casas de altos estudios de la provincia convocaron a diputados y senadores para el próximo lunes, buscando obtener un compromiso para que se vote el proyecto de ley en el Congreso.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Río Primero que tuvo su primer acto bajo este carácter dado el crecimiento poblacional que se vio reflejado en el censo del año 2022. El Gobernador llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”
Toledo: el Presidente Provisorio de la Legislatura participó de la inauguración de la Guardia Urbana en la ciudad que gobierna el radical Sergio Marín.
Fue fundada en 1613, es la casa de estudios más antigua del país y una de las primeras del continente. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
Johan Olmedo, de 20 años, permanece internado con graves quemaduras tras la explosión de una garrafa en su casa. Su madre perdió todo y pide ayuda para seguir adelante.