
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
Se trata de Agustina Sosa, quien el pasado viernes se encontraba cubriendo la sesión del Concejo Deliberante para el medio Sin Anestessia, cuando el edil oficialista de Hacemos Unidos por Córdoba habría increpado a la prensa.
Géneros18 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) En las últimas horas de este fin de semana largo se conoció la noticia de la denuncia efectuada por la periodista Agustina Sosa contra el concejal de Río Segundo, Valentín Espíndola, luego de un episodio ocurrido en la última sesión del Concejo Deliberante de esta ciudad.
La denuncia incluye violencia de género, violencia psicológica y verbal hacia el edil que representa a Hacemos Unidos por Córdoba en el Concejo Deliberante de Río Segundo.
Sosa cubría la sesión del pasado viernes para el medio Sin Anestessia junto al camarógrafo Alexis Chiechi, cuando el concejal Espíndola habría increpado a los periodistas.
La comunicadora manifestó que siempre filman y transmiten para las redes las sesiones del Deliberante, como un aporte importante para la comunidad. Sin embargo, reveló que el viernes la situación se complicó, ya que hubo una resolución de impedir el trabajo habitual y limitar la circulación de la prensa, informó La Nueva Mañana.
Sosa relató que luego de esa resolución, Espíndola elevó la voz en un momento de su exposición, contra una edil de la oposición, y luego cargó contra ella golpeando la mesa y acusándola por sus risas. Además, la denunciante afirmó que las agresiones de Espíndola fueron aumentando hasta pedir que la prensa se fuera del recinto legislativo. Sin embargo, el presidente del Concejo, Ricardo Granja, se negó al pedido, pero luego llegaron al lugar dos móviles y cuatro motocicletas policiales tras un pedido del asesor legal del Concejo, Blas Albert.
Una vez afuera, Sosa relató que el concejal Espíndola le dijo a Chiechi “que lo iba a ir a buscar donde sea”, hasta que llegó otro edil y lo llevó hasta adentro. Además contó que toda la situación violenta en el recinto quedó grabada. En ese sentido, presentó la denuncia en la Unidad Judicial de Río Segundo. La periodista responsabilizó por la legitimación de la violencia al intendente Darío Chesta, quien está al frente del municipio desde 2019.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El tribunal adoptó esta decisión luego de recibir un informe médico que concluyó que el imputado Néstor Alejandro Aguilar Soto está en condiciones de participar de las audiencias de debate en Tribunales II.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.