
Lo conformó Caputo: el Banco Central renovó el swap con China
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Se trata de una caída del 28 por ciento en el último año, y uno de los factores que explica la pérdida del poder adquisitivo que impacta en el consumo.
Nacionales21 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Gracias a un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se conocieron estadísticas que permiten dar cuenta de la pérdida del poder adquisitivo en el país. Se trata de la caída del 28 por ciento del salario mínimo en este último, como consecuencia de la fuerte suba de la inflación y el alza de tarifas.
La investigación reveló que el salario mínimo se ubica en valores inferiores a los alcanzados en 2001. Asimismo, implica una erosión de casi 60% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.
El informe titulado “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”, indicó también que el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mostró un nuevo deterioro durante octubre (-1,3%).
Esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del salario mínimo que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año.
La tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo cual no se observaron reducciones adicionales.
En junio se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los tres meses siguientes.
Asalariados formales
El estudio también profundiza sobre el número de trabajadores asalariados del sistema laboral local, que se mantiene estable a pesar de la caída del poder de compra de sus ingresos.
En agosto casi 10.124 mil personas eran trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, tanto en los sectores público, privado y en casas particulares, de acuerdo a los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Desde enero hasta julio, las caídas mensuales del empleo asalariado formal presentaron una tendencia decreciente y en agosto el número de ocupados formales se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto al mes anterior lo que, en términos absolutos, implicó un leve aumento de casi 1.600 trabajadores.
La dinámica contractiva desde octubre de 2023 acumuló hasta julio diez meses de caídas consecutivas.
Alrededor del 33% de esta caída se produjo entre diciembre de 2023 y enero de 2024, cuando se perdieron cerca de 74 mil posiciones formales asalariadas (-0,7%).
Las caídas de los meses siguientes continuaron siendo significativas, pero disminuyendo su intensidad.
La contracción fue de 0,3% en febrero y marzo, 0,2% en abril, mayo y junio, 0,1% en julio para finalmente mantenerse sin cambios en agosto.
Esta evolución descendente ubica al número de asalariados formales en un valor similar al observado en noviembre de 2022 y es inferior a todos los valores mensuales de 2023.
El informe fue coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
La manifestación previa al paro general es encabezada por sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos a la plaza frente al palacio legislativo, en donde se realizará el acto central.
Este martes declaró la ex pareja y madre del último hijo de Diego Maradona, Verónica Ojeda, quien apuntó al entorno del ídolo previo a su muerte.
El magistrado había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.