
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Según los informes generados por la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), cuyos datos fueron registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia de Córdoba, las precipitaciones acumuladas durante los meses de octubre y noviembre, revirtieron la tendencia de sequía que se proyectaba para los meses de verano.
Provinciales03 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Luego de atravesar un período de sequía histórica en nuestra provincia, que se extendió hasta septiembre de 2024, las abundantes precipitaciones registradas en octubre y noviembre permitieron que el embalse San Roque alcanzara su capacidad máxima, superando la cota del vertedero, establecida en 35,30 metros.
Este escenario exige que, ante nuevas precipitaciones durante el verano, se proceda a la apertura de las válvulas, conocida como “la cola de novia”.
Con la presencia de la Secretaría de Infraestructura Hídrica, funcionarios de Defensa Civil, la Secretaría de Riesgos y Catástrofes, entre otros organismos, se llevó a cabo la apertura de la válvula tipo Howell Bunger (de chorro hueco).
Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo año, lo que es altamente positivo, ya que permite revertir la tendencia de sequía. Los embalses cumplen múltiples funciones, como el suministro de agua para consumo humano, riego, generación de energía hidroeléctrica y actividades recreativas, por lo que su recuperación es de gran importancia.
Respecto a los caudales de agua que ingresan al lago San Roque, el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló afirmó: “En las condiciones actuales de crecida, continúan entrando importantes volúmenes, en el orden de 30 metros cúbicos por segundo entre los ríos Cosquín y San Antonio”.
En este contexto, explicó que la apertura de válvulas responde a que “el nivel del lago sigue aumentando y hay pronósticos de precipitaciones para el jueves y viernes de esta semana. Vamos a ayudar al descenso abriendo las válvulas”.
Cabe destacar que, aunque otros embalses también han incrementado sus niveles en los últimos meses, no se realizan maniobras de evacuación de excedentes, ya que aún no alcanzan la cota de vertedero, al menos por ahora.
Cómo sale el agua del dique
El funcionario de la cartera hídrica explicó que el lago San Roque cuenta con varias vías de desagüe. Una de ellas es el reconocido “Embudo”, visible desde uno de los lados del paredón, mientras que, del otro lado, la apertura de las válvulas produce el fenómeno conocido como “la cola de novia”.
Otra salida corresponde a una toma que conduce el agua hacia la central hidroeléctrica de San Roque, y posteriormente hacia las tomas de Aguas Cordobesas en la localidad de La Calera. “Estas son las formas en que el agua puede salir del dique”, señaló.
Sobre los aspectos técnicos de la reciente apertura, detalló: “Esta mañana aumentamos el turbinado de las máquinas, pasando de 6 a 12 metros cúbicos por segundo”, lo que acelera la salida del agua.
Estas maniobras incrementarán los caudales y niveles del río Suquía aguas abajo del embalse. Se han realizado avisos previos a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
En referencia al gran flujo de agua, Castelló aseguró que “no se trasladan problemas aguas abajo, no corta ni la costanera en Córdoba ni genera inconveniente en ninguna localidad, porque estamos hablando de caudales totales del orden de 50 metros cúbicos segundos.«
Sin embargo, la magnitud del caudal previsto no requerirá el cierre de la Av. Costanera en la ciudad de Córdoba.
Se recomienda a la población de los centros urbanos ribereños tomar las precauciones necesarias y seguir las indicaciones de las Defensas Civiles locales.
Situación hídrica Provincial
Según los informes generados por la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), cuyos datos fueron registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia de Córdoba, las precipitaciones acumuladas durante los meses de octubre y noviembre, revirtieron la tendencia de sequía que se proyectaba para los meses de verano.
Durante el mes de noviembre de 2024 las mayores precipitaciones se registraron en la zona central del territorio provincial.
Como se observa en el mapa de la figura, en el este departamento San Justo y en zonas puntuales de la zona serrana (Departamentos Punilla y San Alberto) se superaron los 200 mm.
Hacia la zona centro-sur, y sur provincial, los valores acumulados de precipitación variaron entre los 100 y 200 mm.
Finalmente, en el norte provincial, las precipitaciones no superaron los 100 mm, excepto en zonas muy puntuales.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.