
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Avanza la investigación sobre presuntas estafas con criptomonedas que involucran a la Fundación Dream Team. Un allanamiento en Anisacate, derivó en la imputación de nuevas personas vinculadas a la causa.
Actualidad06 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) El abogado Axel Aurich -quien representa a varios damnificados- comentó los avances en la investigación sobre presuntas estafas con criptomonedas y precisó que hay nuevos imputados. "Estas personas son nuevos delincuentes que se suman como imputados a esta causa. Ahora tenemos un total de 11 imputados, con diferentes rangos dentro de la organización", señaló Laurich, en diálogo con la Siempre Radio 93·3 FM.
El fiscal Diego Fernández lidera la investigación y ha mantenido un estricto secreto de sumario que podría extenderse hasta el próximo año. Aurich explicó: "Dado que hay varios imputados más, el secreto de sumario probablemente se prolongue. Yo considero que debería haber más detenciones, pero eso dependerá de la investigación del fiscal y los allanamientos realizados".
En relación a las declaraciones del defensor de Pablo Díaz Mussi, uno de los principales imputados, quien afirmó que su cliente era una víctima más, Aurich fue contundente: "Pablo Díaz no es una víctima. Es el jefe de esta organización ilícita. Todos los imputados sabían exactamente lo que estaban haciendo. Crearon una fundación para darle un aire de legalidad a sus actividades fraudulentas".
Laurich también mencionó que ha seguido recibiendo denuncias de personas afectadas por la estafa. "Hemos recibido algunas denuncias más. Actualmente manejamos alrededor de 65 denuncias, y tengo entendido que hay unas 20 adicionales presentadas directamente en la unidad judicial. En total, hablamos de aproximadamente 85 denuncias en Alta Gracia", arriesgó el letrado.
El monto reclamado por los afectados supera los 70 millones de pesos, sin contar el daño moral, lo que eleva la cifra a más de 100 millones. "Estamos trabajando día a día para que se haga justicia. La Justicia está actuando correctamente y esperamos que continúe así", concluyó Aurich.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.