Ajuste: con un Amparo luchan para restituir los medicamentos a jubilados

La acción judicial busca declarar inconstitucional la decisión del gobierno nacional de restringir el acceso a medicamentos para los jubilados.

Nacionales18 de diciembre de 2024 Redacción SN
Jubilados PAMI Medicamentos

(Alta Gracia; SN) El pasado martes se llevó a cabo la presentación de una acción de amparo colectiva por parte de diversos organismos que integran la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. La medida busca declarar inconstitucional la decisión del gobierno nacional de restringir el acceso a medicamentos para los jubilados.

jubiladosJubilados: Pami recortó la entrega de medicamentos

Mabel César, abogada y copresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional Córdoba, informó que la acción de amparo se interpuso el pasado viernes y fue ingresada en los tribunales federales el lunes. César y Carlos Vicente, son los abogados patrocinantes de esta acción que tiene como objetivo principal restituir los beneficios de medicamentos a los jubilados y jubiladas de todo el país.

"Pedimos una medida de no innovar, es decir, que se mantenga la situación tal como se venían dando las prestaciones," explicó César en diálogo con Siempre Radio. Además, subrayó que la acción cuenta con una fundamentación jurídica y científica, incluyendo un informe médico que detalla las graves consecuencias de la falta de ingesta de medicamentos para enfermedades crónicas.

"Hablamos de un término muy fuerte, que es el genocidio de estas políticas libertarias hacia nuestros abuelos," expresó la abogada, haciendo hincapié en la vulneración de derechos humanos que implica esta medida.

La situación es particularmente crítica, ya que muchos jubilados no tienen familiares que puedan ayudarlos a cumplir con los nuevos requisitos burocráticos impuestos por el PAMI. Además, la abogada destacó casos extremos como el de un jubilado en Córdoba que, desesperado por no poder acceder a su medicación, intentó prenderse fuego en una delegación del PAMI.

Actualmente, la expectativa está en la resolución del Juzgado Federal N°1 sobre la medida cautelar y la admisibilidad del amparo. "Esperamos que la justicia actúe con rapidez y sensibilidad," concluyó César.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos continúa recibiendo adhesiones de ciudadanos que deseen apoyar esta acción. Los interesados pueden comunicarse con la mesa para sumarse a esta causa.

Te puede interesar
granos cosecha campo

Agro: el Gobierno aumentó las retenciones para soja y maíz

Redacción SN
Nacionales27 de junio de 2025

Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email