
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
En vísperas de Navidad, hablamos con Carlos Heredia, dueño de "Mercadito Brochero"; ¿Cómo vienen las ventas?
Actualidad23 de diciembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) En vísperas de la Navidad, las ventas en algunos comercios de Alta Gracia no han alcanzado los niveles esperados. Carlos Heredia, dueño del Mercadito Brochero ubicado en calle Concejal Alonso, comparte su experiencia sobre el comportamiento del consumo en esta época festiva.
Comparando con el mismo período del año pasado, Heredia observa una disminución notable en las ventas en su local de Barrio Bosco. "El año pasado, a esta altura, teníamos mucho más movimiento", señala. Esta caída en la actividad se evidencia particularmente en los barrios periféricos, donde el poder adquisitivo es menor. "Aquí mucha gente trabaja en albañilería y pintura, y esos sueldos han quedado rezagados", explica Heredia. Esto ha llevado a los consumidores a ser más cautelosos, buscando precios más bajos y realizando compras de último momento.
A pesar de esta tendencia, en la nueva carnicería que Heredia abrió recientemente en la esquina de Uruguay y Paraguay, en Barrio Norte, las ventas han sido mejores. "En esa zona, el poder adquisitivo es más alto, y eso se refleja en las compras", comenta. En este local, los productos más vendidos han sido lechones y cabritos, además de la carne vacuna.
En Barrio Bosco, sin embargo, lo más solicitado ha sido el asado, probablemente impulsado por las numerosas despedidas de fin de año que se realizan entre amigos y familiares. "El incremento en la venta de asado se debe a estas reuniones de despedida que son muy comunes en esta época", dice Heredia.
El incremento en los precios también ha sido un desafío. Según Heredia, el pollo ha tenido un pequeño aumento, el cerdo un 8%, y la carne vacuna entre un 15% y 20%, dependiendo del frigorífico. "A pesar de estos aumentos, las ventas han bajado en comparación con el año pasado. La gente está más cautelosa con sus gastos y eso se nota", asegura.
Para Heredia, los costos operativos se han vuelto difíciles de manejar. "Hace un año y medio pagaba 60.000 pesos de alquiler y ahora pago 330.000. Lo mismo con la luz, que pasó de 70.000 a 400.000 pesos", detalla. Esta situación lo ha obligado a buscar alternativas para equilibrar las finanzas, aumentando la oferta de productos en la sección de almacén, lo cual ha ayudado a compensar la baja en la venta de carne.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.