
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata y Liniers han reportado problemas con el suministro de agua.
Actualidad26 de diciembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) La ciudad enfrenta el verano y espera temperaturas máximas de hasta 33°C para el fin próximo de semana. Sin embargo, la preocupación principal para muchos vecinos no es el calor, sino la falta de agua potable en algunas áreas de la ciudad.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata reportaron problemas con el suministro de agua. La situación provocó malestar y quejas entre los vecinos afectados, quienes denuncian la falta de información clara y soluciones rápidas por parte de la empresa responsable del suministro, COSAC.
En Barrio Cafferata, los vecinos han estado sin agua desde el domingo por la tarde. En declaraciones a Siempre Radio, Miguel Reina, residente de la zona, expresó su frustración: "Desde el domingo estamos sin agua. El problema es que no hay presión y apenas sale un chorrito". Este problema se agravó durante las festividades navideñas, dejando a muchas familias en una situación incómoda y difícil.
Según Reina, la falta de agua no es un incidente aislado. "No es la primera vez que pasa, el año pasado tuvimos el mismo problema para el 31 de diciembre. La empresa dice que es por un caño roto, pero ya han pasado varios días y no se ha solucionado", afirmó. Además, criticó la falta de comunicación y transparencia por parte de COSAC, señalando que "la mentira y la desinformación empeoran la situación".
COSAC, a través de su presidente Enio Mazzini, informó que la falta de suministro se debía a la rotura de un caño, el cual ya había sido reparado y que el servicio se normalizaría entre lunes y martes. Sin embargo, hasta el momento de la publicación de este informe, el problema persiste.
Vecinos de las calles adyacentes a Cafferata, como Malvinas, también están afectados. Muchos residentes solo descubrieron la magnitud del problema tras hablar con otros vecinos y comprobar que la falta de agua era generalizada. "Hemos tenido que juntar agua en bidones y piletas para poder pasar estos días", agregó Reina.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.