
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata y Liniers han reportado problemas con el suministro de agua.
Actualidad26 de diciembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) La ciudad enfrenta el verano y espera temperaturas máximas de hasta 33°C para el fin próximo de semana. Sin embargo, la preocupación principal para muchos vecinos no es el calor, sino la falta de agua potable en algunas áreas de la ciudad.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata reportaron problemas con el suministro de agua. La situación provocó malestar y quejas entre los vecinos afectados, quienes denuncian la falta de información clara y soluciones rápidas por parte de la empresa responsable del suministro, COSAC.
En Barrio Cafferata, los vecinos han estado sin agua desde el domingo por la tarde. En declaraciones a Siempre Radio, Miguel Reina, residente de la zona, expresó su frustración: "Desde el domingo estamos sin agua. El problema es que no hay presión y apenas sale un chorrito". Este problema se agravó durante las festividades navideñas, dejando a muchas familias en una situación incómoda y difícil.
Según Reina, la falta de agua no es un incidente aislado. "No es la primera vez que pasa, el año pasado tuvimos el mismo problema para el 31 de diciembre. La empresa dice que es por un caño roto, pero ya han pasado varios días y no se ha solucionado", afirmó. Además, criticó la falta de comunicación y transparencia por parte de COSAC, señalando que "la mentira y la desinformación empeoran la situación".
COSAC, a través de su presidente Enio Mazzini, informó que la falta de suministro se debía a la rotura de un caño, el cual ya había sido reparado y que el servicio se normalizaría entre lunes y martes. Sin embargo, hasta el momento de la publicación de este informe, el problema persiste.
Vecinos de las calles adyacentes a Cafferata, como Malvinas, también están afectados. Muchos residentes solo descubrieron la magnitud del problema tras hablar con otros vecinos y comprobar que la falta de agua era generalizada. "Hemos tenido que juntar agua en bidones y piletas para poder pasar estos días", agregó Reina.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.
Se registró una caída del consumo en relación al año pasado, que ya había sido muy malo frente al anterior. El Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras manifestó preocupación por la merma, a pesar de promociones y estrategias.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.