
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata y Liniers han reportado problemas con el suministro de agua.
Actualidad26 de diciembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) La ciudad enfrenta el verano y espera temperaturas máximas de hasta 33°C para el fin próximo de semana. Sin embargo, la preocupación principal para muchos vecinos no es el calor, sino la falta de agua potable en algunas áreas de la ciudad.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata reportaron problemas con el suministro de agua. La situación provocó malestar y quejas entre los vecinos afectados, quienes denuncian la falta de información clara y soluciones rápidas por parte de la empresa responsable del suministro, COSAC.
En Barrio Cafferata, los vecinos han estado sin agua desde el domingo por la tarde. En declaraciones a Siempre Radio, Miguel Reina, residente de la zona, expresó su frustración: "Desde el domingo estamos sin agua. El problema es que no hay presión y apenas sale un chorrito". Este problema se agravó durante las festividades navideñas, dejando a muchas familias en una situación incómoda y difícil.
Según Reina, la falta de agua no es un incidente aislado. "No es la primera vez que pasa, el año pasado tuvimos el mismo problema para el 31 de diciembre. La empresa dice que es por un caño roto, pero ya han pasado varios días y no se ha solucionado", afirmó. Además, criticó la falta de comunicación y transparencia por parte de COSAC, señalando que "la mentira y la desinformación empeoran la situación".
COSAC, a través de su presidente Enio Mazzini, informó que la falta de suministro se debía a la rotura de un caño, el cual ya había sido reparado y que el servicio se normalizaría entre lunes y martes. Sin embargo, hasta el momento de la publicación de este informe, el problema persiste.
Vecinos de las calles adyacentes a Cafferata, como Malvinas, también están afectados. Muchos residentes solo descubrieron la magnitud del problema tras hablar con otros vecinos y comprobar que la falta de agua era generalizada. "Hemos tenido que juntar agua en bidones y piletas para poder pasar estos días", agregó Reina.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El debate por las apps de transporte divide a remiseros y taxistas: algunos piden regulación, otros rechazan su circulación en Alta Gracia.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.