
Inflación: en julio, los precios mayoristas registraron un nuevo aumento
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una caída del 17,8% en octubre en comparación con el mismo período de 2023.
Nacionales26 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves se conocieron los datos correspondientes a la venta de mercadería en los supermercados con una cifra alarmante, ya que en la comparación interanual hubo una caída cercana a los 18 puntos, lo cual refleja las dificultades económicas que afronta la ciudadanía.
Precisamente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un retroceso del 17,8% en octubre. Se trata de la caída interanual, es decir, respecto de octubre de 2023.
En relación al acumulado entre enero y octubre, la retracción fue de 12,3%, en comparación con le mismo período de 2023.
Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el. En cuanto a la caída mensual se estima un 1,7% el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
Aumentos Significativos en Grupos de Artículos
· Verdulería y frutería: 181,8%
· Lácteos: 178,3%
· Artículos de limpieza y perfumería: 178%
· Panadería: 168,8%
Medios de Pago Utilizados
· Efectivo: 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.
· Tarjeta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%.
· Tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023.
· Otros medios de pago: 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.
Ventas Presenciales vs. Online
· Ventas presenciales: 96,8% de las ventas totales, aumento del 140,8% interanual.
· Ventas online: 3,2% de las ventas totales, incremento del 111,3% respecto a octubre 2023.
Autoservicios Mayoristas
· Caída interanual: 22,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
· Acumulado enero-octubre: Baja del 15,4% interanual.
· Aumento mensual: 2,1% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
· Ventas totales a precios corrientes: 306.010,4 millones de pesos, incremento del 134,1% interanual.
Aumentos en Grupos de Artículos de Autoservicios
· Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9%
· Panadería: 170%
· Verdulería y frutería: 149,8%
· Artículos de limpieza y perfumería: 144%
Estos datos reflejan las dificultades que enfrentan los supermercados y autoservicios mayoristas en el actual contexto económico del país, con caídas significativas en las ventas a precios constantes, a pesar de los incrementos en precios corrientes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El dato se extrae del último estudio realizado por una consultora privada, que analizó la situación económica de los hogares. Además, ocho de cada diez personas modificaron sus hábitos de consumo para poder afrontar la difícil situación y más del 50% rechaza los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y jubilaciones.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
"Han habido muchas fallas no solo en la elaboración sino a posteriori también”, dijo el infectólogo cordobés y sobre el caso del laboratorio HBL Pharma agregó: “Creo que falla la comunicación y los controles".
Además, el fiscal de San Isidro Fernando Domínguez dispuso la imputación de otros referentes libertarios, como la diputada Lilia Lemoine, el "cineasta" Santiago Oría y el referente en redes sociales Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.