
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
La Fiscalía General de Córdoba, bajo la dirección de Juan Manuel Delgado, anunció la renovación completa de la cúpula de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA)
Actualidad30 de diciembre de 2024 SN(SN; Córdoba) Este lunes, la Fiscalía General de Córdoba, bajo la dirección de Juan Manuel Delgado, anunció la renovación completa de la cúpula de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). Este cambio se produce tras la recepción de las renuncias de todos los integrantes de la plana mayor la semana pasada.
Después de nueve años al frente de la FPA, el comisario general Adrián Salcedo fue pasado a retiro. Salcedo, quien lideró la fuerza desde su creación en 2015, será reemplazado por Camilo Lassaga, según informó la Fiscalía en su comunicado.
La salida de Salcedo coincide con un escándalo y una investigación judicial que involucran a varios policías de la FPA en la zona norte de la provincia, quienes están detenidos por acusaciones de robo de drogas durante operativos.
Además de Salcedo, también presentaron sus renuncias la subjefa Clarisa Fany Carrera, el director general de Investigaciones Mario César Simbrón, Guillermo Maximiliano Ayala y el director de Detección de Narcóticos, Carlos Gabriel Torres Martínez. Según el comunicado oficial, estos integrantes manifestaron su decisión de desvincularse definitivamente de la Fuerza por considerar que habían cumplido un ciclo institucional.
El comunicado también menciona los nombres de quienes acompañarán a Lassaga de manera transitoria hasta el nombramiento definitivo: Martín Federico Dorsch como subjefe, Claudio Gabriel Agüero como director general de Investigaciones Antinarcotráfico, y Néstor Fabián Rodríguez como director general de Operaciones Antinarcotráfico.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.