
Alta Gracia: veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas tendrán su tradicional acto conmemorativo
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
La Fiscalía General de Córdoba, bajo la dirección de Juan Manuel Delgado, anunció la renovación completa de la cúpula de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA)
Actualidad30 de diciembre de 2024 SN(SN; Córdoba) Este lunes, la Fiscalía General de Córdoba, bajo la dirección de Juan Manuel Delgado, anunció la renovación completa de la cúpula de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). Este cambio se produce tras la recepción de las renuncias de todos los integrantes de la plana mayor la semana pasada.
Después de nueve años al frente de la FPA, el comisario general Adrián Salcedo fue pasado a retiro. Salcedo, quien lideró la fuerza desde su creación en 2015, será reemplazado por Camilo Lassaga, según informó la Fiscalía en su comunicado.
La salida de Salcedo coincide con un escándalo y una investigación judicial que involucran a varios policías de la FPA en la zona norte de la provincia, quienes están detenidos por acusaciones de robo de drogas durante operativos.
Además de Salcedo, también presentaron sus renuncias la subjefa Clarisa Fany Carrera, el director general de Investigaciones Mario César Simbrón, Guillermo Maximiliano Ayala y el director de Detección de Narcóticos, Carlos Gabriel Torres Martínez. Según el comunicado oficial, estos integrantes manifestaron su decisión de desvincularse definitivamente de la Fuerza por considerar que habían cumplido un ciclo institucional.
El comunicado también menciona los nombres de quienes acompañarán a Lassaga de manera transitoria hasta el nombramiento definitivo: Martín Federico Dorsch como subjefe, Claudio Gabriel Agüero como director general de Investigaciones Antinarcotráfico, y Néstor Fabián Rodríguez como director general de Operaciones Antinarcotráfico.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
La Comuna de La Serranita formalizó su adhesión a la Ley 10.962, conocida como “Ley Sonia Torres”, a través de la Resolución 006/2025, firmada el pasado 25 de marzo.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.