“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
El Gobierno oficializó un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Las tarifas de electricidad subirán un 1,6%, mientras que las de gas aumentarán un 2,5%.
Nacionales31 de diciembre de 2024 SN(SN; con información de NA) El Gobierno ha oficializado este martes un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Según las resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en el Boletín Oficial, las tarifas de electricidad aumentarán un 1,6%, mientras que las de gas subirán un 2,5%.
Las nuevas tarifas afectan a las transportadoras y distribuidoras de gas y electricidad, en el contexto de la emergencia energética extendida hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida se enmarca en la revisión tarifaria que permite adecuaciones transitorias en las facturas de los servicios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el ajuste como necesario para corregir los precios relativos de la economía, incluyendo las tarifas de gas natural y energía eléctrica. Según Caputo, la tarifa de transporte y distribución de gas deberá incrementarse en un 2,5%, mientras que la tarifa de energía eléctrica para el usuario final subirá un 1,6%.
En el segmento de distribución eléctrica, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 4%. Para los usuarios generales, el aumento promedio será del 2,2%. Aquellos con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%, los de ingresos bajos del 1,7%, y los de ingresos medios variarán entre el 0,6% y el 1,6%.
La tarifa media de Edesur se ubicará en $108,526/kWh, mientras que la de Edenor estará en $113,878/kWh. Las facturas incluirán los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. En cuanto al gas, el ajuste en enero será del 1,82%.
Los consumos subsidiados tendrán topes: los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrán un límite de 350 Kwh por mes, y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.
Caputo explicó que esta medida busca mantener los precios y tarifas en valores reales constantes para evitar el deterioro del sector energético y garantizar su sustentabilidad y continuidad.
El ajuste tarifario para el gas afectará a las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Las empresas de transporte de gas incluyen Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.
En el sector eléctrico, el aumento fue autorizado para las distribuidoras Edesur y Edenor, así como para las transportistas Distrocuyo, Epen, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.