
YPF: fondos buitres a la carga tras el fallo de una jueza de EEUU
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno oficializó un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Las tarifas de electricidad subirán un 1,6%, mientras que las de gas aumentarán un 2,5%.
Nacionales31 de diciembre de 2024 SN(SN; con información de NA) El Gobierno ha oficializado este martes un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Según las resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en el Boletín Oficial, las tarifas de electricidad aumentarán un 1,6%, mientras que las de gas subirán un 2,5%.
Las nuevas tarifas afectan a las transportadoras y distribuidoras de gas y electricidad, en el contexto de la emergencia energética extendida hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida se enmarca en la revisión tarifaria que permite adecuaciones transitorias en las facturas de los servicios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el ajuste como necesario para corregir los precios relativos de la economía, incluyendo las tarifas de gas natural y energía eléctrica. Según Caputo, la tarifa de transporte y distribución de gas deberá incrementarse en un 2,5%, mientras que la tarifa de energía eléctrica para el usuario final subirá un 1,6%.
En el segmento de distribución eléctrica, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 4%. Para los usuarios generales, el aumento promedio será del 2,2%. Aquellos con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%, los de ingresos bajos del 1,7%, y los de ingresos medios variarán entre el 0,6% y el 1,6%.
La tarifa media de Edesur se ubicará en $108,526/kWh, mientras que la de Edenor estará en $113,878/kWh. Las facturas incluirán los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. En cuanto al gas, el ajuste en enero será del 1,82%.
Los consumos subsidiados tendrán topes: los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrán un límite de 350 Kwh por mes, y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.
Caputo explicó que esta medida busca mantener los precios y tarifas en valores reales constantes para evitar el deterioro del sector energético y garantizar su sustentabilidad y continuidad.
El ajuste tarifario para el gas afectará a las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Las empresas de transporte de gas incluyen Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.
En el sector eléctrico, el aumento fue autorizado para las distribuidoras Edesur y Edenor, así como para las transportistas Distrocuyo, Epen, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.