
Información suministrada por el Sevicio Meteorológico Nacional.
Los controles viales desataron una fiebre por los matafuegos. Ferreterías colapsadas, largas filas y precios al alza.
Sociedad03 de enero de 2025 Redacción SN(Alta Gracia; SN) La reciente intensificación de los controles viales en Córdoba, con especial foco en la verificación de matafuegos, ha generado una demanda explosiva en los comercios dedicados a la venta y recarga de estos elementos de seguridad. Edgar Díaz, propietario de la Ferretería Industrial René Díaz, una de las más solicitadas en la ciudad, describió la situación como "un tsunami".
"Nos tomó por sorpresa", aseguró Díaz en diálogo con Marcelo Paéz durante la emisión de Juntos a la Par (Siempre Radio 93·3 FM, lunes a viernes de 9 a 12).
"La gente se empezó a asustar y la demanda se disparó de un día para el otro. Estamos trabajando a destajo para atender a todos los clientes, pero es imposible satisfacer todas las solicitudes de inmediato", agregó el comerciante.
Según el ferretero, la demanda se ha multiplicado por diez en comparación con días previos a los operativos viales. "Estamos atendiendo a unas 100 personas por día, con dos equipos trabajando a full. Hemos tenido que estipular una cierta cantidad de matafuegos por día para poder cumplir con todos, pero aún así nos quedamos sin stock. En este momento tenemos unos 600 matafuegos pendientes de recarga", detalló.
El aumento significativo en la demanda ha generado otros inconvenientes. "Nuestros proveedores también están colapsados, y hasta los insumos como los stickers para verificar la carga se han vuelto difíciles de conseguir", explicó Díaz.
Los precios también se han visto afectados por esta situación. El jueves, SN dio cuenta de los fuertes aumentos.
"Un matafuego nuevo ronda los 35 mil pesos y la recarga alrededor de 7000 pesos. Ya venía aumentando, pero esta situación lo ha disparado aún más", indicó el comerciante.
Díaz hizo hincapié en la importancia de cumplir con la normativa vigente. "La ley que exige el matafuego tiene más de 30 años a nivel nacional y 16 a nivel provincial. Son cosas que muchas veces dejamos pasar, y me incluyo, pero son normativas que la ley exige", afirmó.
La gran cantidad de personas buscando adquirir o recargar sus matafuegos ha generado largas colas en los comercios. "Permanentemente tenemos una cola de casi media cuadra", comentó Díaz.
Información suministrada por el Sevicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.