
Tiempo en Alta Gracia: lunes primaveral con sol y temperaturas en ascenso
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
El mercado de bebidas sin alcohol crece a pasos agigantados. Las grandes marcas apuestan por esta tendencia. Los jóvenes lideran la tendencia hacia las bebidas sin alcohol
Sociedad05 de enero de 2025 Redacción SN(Estados Unidos; SN con información de CNN) El director general de Sanidad de Estados Unidos alertó sobre los riesgos del alcohol para la salud, una afirmación que coincide con una creciente tendencia entre los consumidores estadounidenses.
Ante este escenario, las grandes empresas cerveceras y de bebidas espirituosas han diversificado sus productos, apostando por opciones sin alcohol.
Según una encuesta de Gallup, la percepción del alcohol como dañino para la salud ha aumentado, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia ha llevado a una disminución en el consumo general de alcohol y ha impulsado una demanda creciente de alternativas sin alcohol.
Los números son elocuentes: Según Gallup, casi la mitad de los estadounidenses afirma que tomar una o dos copas al día es perjudicial para la salud, un aumento del 23% en los últimos 23 años.
Las ventas de la categoría de bebidas listas para beber sin alcohol han aumentado casi un 70% en Estados Unidos durante el último año.
Las ventas de cerveza sin alcohol han aumentado más del 100% en todos los meses entre 2021 y 2024.
Ante este cambio en los hábitos de consumo, empresas como Molson Coors, Anheuser-Busch InBev, Diageo y Pernod Ricard han ampliado sus portafolios. Molson Coors, por ejemplo, ha introducido bebidas energéticas sin azúcar y cócteles enlatados sin alcohol, mientras que Anheuser-Busch InBev ha ampliado su línea de cervezas sin alcohol.
El mercado de las bebidas sin alcohol está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por consumidores que buscan opciones más saludables y por una nueva generación de bebedores que priorizan la moderación. Incluso las pequeñas cervecerías artesanales y las bodegas están lanzando sus propias versiones sin alcohol.
Si bien el consumo de bebidas sin alcohol es más evidente en enero, durante el llamado "enero seco", la tendencia se ha consolidado a lo largo del año. Las ventas de cerveza sin alcohol, por ejemplo, han aumentado de manera constante en los últimos años.
La industria del vino también se ha sumado a esta tendencia. Moët Hennessy, por ejemplo, ha invertido en un vino espumoso sin alcohol, demostrando que incluso en el segmento premium existe una demanda por alternativas más saludables.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
La Escuela Alfonsina Storni permaneció sin clases presenciales toda la semana tras filtraciones y cortes de luz. Las actividades se dictan de manera virtual hasta que se garantice la seguridad.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El día se presenta mayormente soleado, con una máxima de 15 °C y una mínima de 8 °C. Rige una advertencia por vientos fuertes durante la mañana.
La jornada arranca fresca, pero la máxima trepará hasta los 21 °C con cielo despejado.
Martes inestable en Alta Gracia: lluvias aisladas, ráfagas de viento y alerta amarilla en la región. Desde mañana mejora el tiempo con sol y temperaturas más agradables.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.